El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 11 horas del próximo 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso nacional, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno, confirmaron a Télam fuentes gremiales.
De forma previa, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo un plenario nacional de sus delegaciones regionales, informaron los voceros gremiales.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, al ingresar a la sede de la CGT, había adelantado que el paro estaba entre las opciones y afirmó que esa posibilidad tenía que ver con las “consecuencias nocivas” que podría ocasionar el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Para el gremialista, tanto el decreto 70/2023 -con el que el Gobierno establece la desregulación de la economía- como el proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» presentado ayer al Congreso «tienen características nocivas para la República».
«Arrogarse las facultades de legislar por dos años, con posibilidad de emplear dos años más, es la eliminación prácticamente del Congreso», subrayó.
PLAN DE LUCHA CGT
Aprobado por el Comité Central Confederal
- Presentación Judicial contra el DNU
- Pedidos de reunión con TODOS los bloques de diputados y senadores para debatir su acompañamiento a nuestra postura frente al DNU y la Ley Ómnibus
- Reunión con las demás Centrales Obreras para articular medidas en conjunto
- Llamado a Plenario de Delegaciones Regionales de CGT el 10 de Enero a las 11 hs
- Paro nacional a partir de las 12 hs del 24 de Enero y movilización al Congreso Nacional
- Facultar al Consejo Directivo Nacional para dictar las medidas que considere pertinentes en la oportunidad que requiera el actual estado de situación