« »
HOY:  jueves 23 de enero del 2025

La docencia buscará reinstalar una herramienta clave para sus salarios

Los gremios Amsafe y Sadop coinciden en la necesidad de reinstalar la cláusula gatillo, además advirtieron este viernes que para que comiencen las clases tiene que haber una propuesta aprobada. 

Desde Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello señaló que “está acordado desde diciembre que en febrero habría nueva convocatoria, aunque no hay fecha precisa. Puede pasar que el gobierno espere a tener la referencia de la paritaria federal y eso sería una complicación, porque ese parámetro suele aparecer a fin de febrero, con lo cual, la propuesta del gobierno llegaría a principios de marzo, lo cual no ayudará a destrabar algunas cuestiones”.

Dado que el gobierno nacional estimó que la inflación para este año será de no más de 60 por ciento, una de las posibilidades es que el techo propuesto para la paritaria sea ese índice. “Con esa propuesta iremos a un escenario de conflicto”, adelantó Casiello, en declaraciones radiales. “Ya pasó el año pasado: había una proyección de inflación de 50 por ciento y ya en marzo se sabia que esa cifra quedaría corta. No inventamos nada si decimos que, con una inflación tan alta, la manera de garantizar la no pérdida de poder adquisitivo es una cláusula de actualización automática”.

Por su parte, Martín Lucero de Sadop remarcó que “hay que tener cláusula gatillo por la situación económica y porque el gobierno no acostumbra a cumplir con los acuerdos”. Y añadió: “Si la propuesta salarial no está aprobada, no habrá inicio de clases. Este año será difícil por dos motivos: porque el año pasado los acuerdos no se cumplieron y en la mayoría de los meses perdimos contra la inflación debido a que el gobierno provincial no quiso adelantar los tramos de aumento acordados, y porque hay vencimientos de deuda externa, elecciones nacionales y un montón más de situaciones de presión sobre la economía local”.

Y por último, el representante de los docentes privados señaló que “más allá de un fuerte aumento inicial, hay que tener cláusula de actualización automática. Esa cláusula se quitó por decisión de (el gobernador de Santa Fe) Omar Perotti, porque supuestamente le ganaríamos a la inflación con acuerdos más beneficiosos, pero ello no sucedió, porque la situación económica lo impidió y porque el gobierno provincial no cumplió con los acuerdos. Y no son los salarios los que generan la presión inflacionaria, sino el aumento de los alimentos”.