El presidente lanzó esa durísima acusación al justificarla “lentitud” para tratar el mega DNU, y denunció que hay sectores que buscan voltearlo. Advirtió que llamaría a un plebiscito si el Congreso rechaza el DNU de desregulación de la economía. Desde todos los sectores legislativos salieron a pronunciarse.
Una enfática defensa realizó este martes por la noche el presidente Javier Milei de su decreto de necesidad y urgencia a través del cual busca derogar más de 300 leyes y decretos, pero fue más allá al cargar contra algunos legisladores.
En declaraciones al programa de Luis Majul en La Nación+, el mandatario sugirió que habría legisladores “buscando coimas” para aprobar ese mega DNU.
Según Milei, “parte de esa lentitud que imponen los legisladores en el Congreso es porque están buscando coimas”.
También advirtió que “si me rechazan el DNU llamaría a un plebiscito o consulta popular”, al tiempo que reclamó al Congreso que explique “por qué se opone a algo que beneficia a la gente”.
Sostuvo que sus medidas apuntan “contra los corruptos, que buscan esa dinámica para vender votos, quieren agarrar algún negocio negociando alguna ley”.
El presidente afirmó que “el programa económico fue bien recibido por el mercado”. Así las cosas, cuestionó las protestas en su contra: “Tres marchas en 16 días de gobierno”, lanzó, para preguntarse luego si “no pueden aceptar que perdieron”.
Asimismo denunció que hay sectores que buscan “voltear” a su gobierno. “Que lo intenten, hay que ver si la gente los deja”, disparó.
“Nosotros estamos convencidos de hacer esto. Si sale mal explota, pero si no hacemos nada también explota”, afirmó.
Justificó también sus medidas de shock al remarcar que “el gradualismo siempre fracasó en la Argentina. No hay alternativa al shock”, explicó.
En ese sentido afirmó que “estamos dándole un shock de libertad a la gente y esto va a en contra de los tongos de la casta”.
Cómo tomaron en el Congreso la grave denuncia de Milei
Luego de que el presidente dijera que hay legisladores que quieren que les paguen coimas para aprobar el mega DNU, desde todos los sectores salieron a pronunciarse.
Previsiblemente, los dichos del presidente de la Nación en La Nación+ generaron duros cuestionamientos en el Parlamento. Desde la Coalición Cívica, que nunca comulgó con el presidente Javier Milei, salieron a fustigar su denuncia de pedido de coimas. La diputada Paula Oliveto Lago advirtió que “el presidente no mandó ningún proyecto de ley. Pero si hay legisladores que le pidieron coimas tiene que denunciarlo, porque esa es su obligación y porque el pueblo tiene derecho a saberlo. Si no lo hace sería una bravuconada no digna de su investidura”.
Sobre el mismo tema, la ahora legisladora porteña Graciela Ocaña reclamó que el presidente Milei “debe denunciarlos inmediatamente con nombre y apellido. No volvamos a instituciones sospechadas. En Argentina tenemos varios antecedentes: desde el diputrucho en el intento de sancionar la ley de privatizaciones de Gas del Estado o la Ley Banelco de reforma laboral”, sentenció
Por su parte, el santafesino Gabriel Chumpitaz observó que “el presidente de la Nación y sus funcionarios deberían denunciar a los presuntos legisladores que buscan coimas, y aportar las pruebas. Además, no conoce los tiempos reglamentarios del Congreso Nacional”.
A su vez, Martín Tetaz reclamó que el presidente debe denunciar inmediatamente a los legisladores corruptos, con nombre y apellido. No hay fuero que valga para un delincuente”.
Muy enfático fue el jefe del bloque UP de la Cámara baja, Germán Martínez. Tuiteó: “MUY GRAVE. Milei fue diputado hasta hace pocos días.
Si conoció o conoce algún pedido de coimas o soborno en la Cámara de Diputados debería denunciarlo. Un fiscal tiene que actuar de oficio y exigir urgentes explicaciones”, señaló, para sentenciar luego: “Si no, impulsaremos una denuncia. NO VALE TODO”.
“Nuestro bloque (UP) tiene una postura clara respecto al mega DNU, incluso antes de su publicación”, agregó el santafesino, para quien “ese mega DNU avasalla al Congreso. Y debe ser retirado. Si no lo hacen, trabajaremos para que sea rechazado. La Constitución y la división de poderes no se negocian”.
La senadora nacional Carolina Moisés le recomendó al presidente “más prudencia en sus comentarios, por varias razones que seguramente desconoce”, y enumeró: “1. Tiene responsabilidades públicas y por ley está obligado a denunciar actos ilícitos que usted tenga conocimiento. 2. No puede amenazar, ni injuriar a l@s representantes electos, salvo que tenga las pruebas correspondientes de lo que acusa. 3. Pretender ensuciar nuestra tarea como legislador@s para apretarnos es un acto de cobardía y solo demuestra su propia debilidad en las Cámaras legislativas”.
Por otra parte, la senadora jujeña le recomendó mandar inmediatamente el DNU para su tratamiento en el Congreso de la Nación. “No puede aducir demoras cuando el que a propósito frena su ingreso es usted porque aún no ha cumplimentado el mandato de envío que el Poder Ejecutivo a su cargo tiene como responsabilidad…”. Le recomendó además revisar su gabinete “porque en tiempo récord han destrozado todo el andamiaje jurídico de la Nación ?? poniendo en vilo a toda la sociedad argentina y ahora pretende romper con su posición la división de poderes que es la naturaleza del sistema democrático”.
Y concluyó advirtiendo que “tendrá que rendir cuentas ya que con su DNU ha demostrado quienes son los dueños de SU voluntad: la casta económica más rancia de la Argentina”. Por último, dijo que harían la denuncia correspondiente.
Por su parte, otra diputada massista como Mónica Litza preguntó: “Presidente Milei, lo de coimas en el Congreso lo dice con conocimiento de causa?”. Le recordó que “antes de ser presidente usted fue legislador. Para apoyar la eliminación del impuesto a las ganancias usted cobró una coima? Lo invito a que vaya ante el juez federal en turno y haga las denuncias correspondientes. Mientras tanto, cumpla con la Constitución, trabaje de presidente y deje al congreso legislar”.
“Nosotros, bloque @diputados_todos no estamos negociando nada. Queremos que retire el DNU, en la Argentina”, cerró.
Luego el senador nacional de UP Carlos Linares planteó: “Resulta irresponsable y temerario que un presidente pretenda instalar la gravedad de un hecho institucional de las características que manifiesta sin la más mínima rigurosidad que se exige, y pretenda así afectar el buen nombre de todos. @JMilei denuncie ya! Es su deber”.
A su vez, el senador pampeano Daniel Pablo Bensusán expresó: “Milei debe entender que ya no es candidato ni columnista de programas, donde las frases rimbombantes no tenían ninguna importancia”. Para el legislador de UP, el presidente “tiene la obligación de denunciar cualquier delito del que tenga conocimiento”.
“Estos son los momentos en que se debe reforzar el camino del diálogo. El presidente debe pensar y trabajar por el interés de los millones de argentinos y no por el interés de grupos empresarios -agregó-.
Puede seguir insultando, pero siempre voy a estar del lado de los trabajadores, de las pymes, del sector productivo en general, de los derechos de la gente, y por sobre todo, defendiendo a los pampeanos”.