« »
HOY:  lunes 08 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La rosca electoral para octubre agita a Unidos mientras avanza la reforma constitucional

Santa Fe renovará 9 bancas en Diputados y ya se barajan nombres y tensiones dentro del frente que gobierna la provincia. El PRO empuja para integrar la lista y el socialismo no quiere quedar relegado.

La Convención Reformadora de la Constitución concentra hoy la atención política en Santa Fe. Sin embargo, en paralelo, ya se empieza a mover el tablero de las elecciones nacionales de octubre, cuando la provincia deberá renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Y mientras el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe proyecta reformas estructurales en la provincia, el debate por el armado de una lista común a nivel nacional comienza a tomar temperatura.

Aunque inicialmente se barajó la idea de dar libertad de acción a cada fuerza, el escenario parece cambiar con el correr de los días. El PRO fue el primero en hacer público su interés: quiere que Unidos tenga lista única para el Congreso y propone a Germana Figueroa Casas como candidata en el segundo lugar. El espacio amarillo pone en juego tres bancas —más que cualquier otro socio— y pretende retener al menos una.

El socialismo no quiere ser espectador

El problema es que en todos los borradores que circulan, el Partido Socialista no aparece liderando la propuesta. Y eso ya genera ruido interno. Desde el espacio de la rosa, que actualmente tiene una banca nacional con Mónica Fein, advierten que si Unidos decide competir como frente, el socialismo exigirá encabezar la lista. «No vamos a ser convidados de piedra», repiten en privado.

La tensión se potencia con la aparición de un nombre que busca meterse en la discusión: Federico Lifschitz, concejal rosarino e hijo del exgobernador Miguel Lifschitz, levanta la mano para ser el primero en la lista con el aval del propio gobernador Maximiliano Pullaro. Lifschitz hijo es una figura nueva pero con peso simbólico, leal a la gestión provincial y con un discurso moderno, anticasta.

El plan del PRO: segunda banca y unidad

En el PRO santafesino apuestan a un esquema que los contenga, pero que sea conducido por Pullaro. Proponen que un radical encabece, seguido por Figueroa Casas. Aseguran que no se oponen a que el socialismo ocupe el tercer lugar, aunque dudan de que ese puesto alcance para que la exintendenta Fein sea reelecta. “En un escenario con mucha polarización, si Unidos consigue dos bancas será un logro”, sostienen.

Esa hipótesis pone en jaque el incentivo para los socialistas, que saben que el tercer lugar puede ser testimonial. Sin encabezar, difícilmente participen de una lista común. “¿Cómo los convencemos de que jueguen con nosotros así?”, se sinceró un operador oficialista.

Pullaro, la figura clave

En la Casa Gris reina la cautela. Cerca del gobernador prefieren observar cómo evoluciona la relación con el gobierno nacional antes de definir si jugarán con una lista propia o si dejarán que cada partido negocie por su cuenta. También influye la ausencia, hasta ahora, de un candidato radical fuerte para encabezar: los ministros Lisandro Enrico y Gustavo Puccini están descartados, al menos por ahora, por su rol central en la gestión.

La posibilidad de impulsar una lista “provincialista”, con fuerte acento santafesino frente al centralismo porteño, está sobre la mesa. Pero para que eso funcione, Pullaro debería asumir un rol protagónico en la campaña. Y aún no hay señales claras en ese sentido.

Una coalición bajo presión

El dilema es profundo. Unidos necesita mostrarse competitivo a nivel nacional para no ser absorbido por la polarización entre Javier Milei y el peronismo. Pero también necesita preservar la unidad de una coalición diversa, que en 2023 logró el gobierno provincial luego de años de fragmentación. Si el socialismo se siente excluido, podría romper el delicado equilibrio.

En 2023, cada fuerza jugó con su propio candidato presidencial. Este año, el desafío es mayor: cómo construir un relato común que junte a un socialismo opositor a Milei, un radicalismo pragmático y un PRO que todavía coquetea con la Casa Rosada. La respuesta, dicen todos, estará en Pullaro. “Si juega, juega a fondo. Nunca lo vi jugar a medias”, advierten cerca suyo.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias