En camino a la recta final de la asamblea reformadora, las comisiones tienen que comenzar a definir sus dictámenes, en lo posible sin mayores disidencias, para que en los primeros días del mes de septiembre empiezan a ser votados por el pleno de la convención. Ahora, lo que se quiere definir es como sera el proceso para definir esa votación.
En una misma comisión, por ejemplo, está causa Malvinas, temas referidos a seguridad pública, servicios públicos, o los mecanismo de participación ciudadana, como pueden ser el caso de declaraciones derechos y garantías o en Funcionamiento del Estado y participación ciudadana, y la propuesta de Lewandowski es evitar generar despachos únicos por comisión, entendiendo que alguno podría estar a favor de la mayoría de temas pero disentir solo en uno o dos.
“Nadie va a estar en contra de Malvinas, salvo que alguno proponga la autodeterminación de los Kelpers, pero, creo que vamos a estar todos de acuerdo en la soberanía de Malvinas”, argumentó Lewandowski y agregó “pero de pronto hay disidencias en temas que maneja una misma comisión, distinto por allí las causas en donde tiene que ver con poder legislativo y ejecutivo, o poder judicial, en donde se pueden amalgamar criterios”.
Su propuesta, en definitiva, quiere evitar el voto a libro cerrado cuando lleguen los dictámenes tanto a la comision redactora, como al pleno de la asamblea en la primera semana de septiembre. “Me parece que es la mejor forma de lograr un consenso, como ocurrió en el reglamento”, subrayo.
Puso como ejemplo la votacion del reglamento, “Creo que en en 80 y pico de artículos hubo acuerdo, pero disidencias en uno o dos y votamos todos”, dijo. La idea entonces es disponer que los despachos generales de las comisiones permanentes previstas en el artículo 25 del reglamento de la Convención Reformadora deberán ser elaborados y organizados individualmente por cada artículo o tema habilitado de acuerdo a las competencias de cada comisión, no realizando un despacho general único que aborde la totalidad de los temas de su incumbencia.
Sin perjuicio de lo establecido, las comisiones permanentes tienen la posibilidad de agrupar diversos artículos sobre un mismo tema en un dictamen común. El proyecto fue girado a las comisiones pertinentes, que comenzará a ser tratado y votado en los próximos días.
Esta definición, o bien podría ordenar a la comisión redactora en su debate por la articulación del articulado final, o incluso generar mayores cortocircuitos en el frente a frente de los distintos bloques cuando llegue al pleno de la convención.