El gobernador Maximiliano Pullaro dio el pasado jueves 1 de mayo su mensaje ante la Asamblea Legislativa en una nueva Apertura de Sesiones Ordinarias. En lo que seguramente fue la ultima de estas jornadas en el mes de mayo, siendo uno de los items previstos a modificar en la asamblea reformadora, el primer mandatorio provincial dio un discurso de balance de gestion y algunas pautas del camino a seguir recorriendo. En el estrado, estuvo acompañado por el senador Felipe Michlig y por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Discurso del Gobernador
En el estrado principal el Gobernador estuvo escoltado por la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la presidente de la Cámara de Diputados Clara García, mientras que entre las autoridades presentes en el recinto se encontraban ex gobernadores de la Pcia. de Santa Fe, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, integrantes de la Corte Suprema de Santa Fe, miembros del Gabinete Provincial, entre otros.
Luego de delinear los alcances de la gestión de gobierno ya en la parte final de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, el gobernador Maximiliano Pullaro puso énfasis en la Reforma Constitucional, que comenzará en el mes de julio.
«El diseño institucional de nuestra provincia requiere modificaciones sustanciales que aseguren los cambios que nuestra sociedad necesita y reclama para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible para que el Estado afiance su legitimidad pública», comenzó explicando el mandatario para luego afirmar que «esta apertura de sesiones quizá sea la última en hacerse un 1° de Mayo, porque estamos en tiempos de reforma constitucional».
«Previsibilidad, certidumbre y esperanza»
Al término del acto institucional -dispuesto constitucionalmente- el senador Michlig al ser abordado por la prensa provincial destacó que «es un honor poder presenciar y compartir el discurso inaugural del periodo de sesiones ordinarias de nuestro Gobernador. Me pareció que brinda previsibilidad, certidumbre y esperanza». Asimismo, es un discurso equilibrado, propositivo, fiel a su estilo, con una fuerte impronta productivista, en donde tuvo también una gran preponderancia el control, la transparencia y reducción del gasto público, en procura del ordenamiento del estado, lo que redunda entre otras cosas en más obras públicas de gran trascendencia y respuestas para el conjunto de los santafesinos.
Por otra parte, el Senador por el departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR Pcial. mencionó que además «el mensaje es conciliador y convocante para todos los sectores que quieren una provincia mejor».
Al respecto agregó que se viene una reforma de la Constitución Provincial que es una gran puerta que se abre al futuro que debemos aprovechar con grandeza todos los partidos, para configurar la mejor carta magna que permita terminar con los privilegios de la política y con cargos ilimitados, modernizar instituciones e incorporar nuevos derechos ciudadanos».