« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

No es ajuste, es método: el relato, el plan y la hoja de ruta de Pullaro en la Asamblea Legislativa

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró el año legislativo con un discurso centrado en el equilibrio fiscal y la inversión pública. Reivindicó la figura de Raúl Alfonsín y volvió a pedir la baja de las retenciones al campo, sin confrontar directamente con el Gobierno nacional.

Con un tono firme pero medido, el gobernador Maximiliano Pullaro abrió este martes el 142° período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina. Su mensaje giró en torno a un concepto clave: el método. Lejos de la retórica partidaria o la confrontación directa, el mandatario provincial expuso un modelo de administración pública que se apoya en tres pilares: ahorro, eficiencia y control. Y lo contrapuso al ajuste, la improvisación y el inmovilismo.

“La palabra método no es un eslogan; es una manera de gobernar. No venimos a comentar los problemas, sino a resolverlos”, sintetizó Pullaro ante diputados y senadores. Y lo hizo respaldado en una batería de datos que apuntan a mostrar que el rumbo adoptado por su gestión empieza a traducirse en resultados concretos: menos crímenes, más obras, equilibrio fiscal y avances institucionales.

Ahorro como medio, no como fin

“El ahorro no es un objetivo; es el medio para liberar recursos e invertir en lo que verdaderamente transforma la vida de la gente”, afirmó el gobernador, y citó ejemplos concretos: la compra austera de medicamentos, la optimización del gasto corriente, la reducción del déficit previsional y la decisión de continuar con obras clave como el puente Santa Fe–Santo Tomé o el tercer carril de la autopista entre San Lorenzo y Rosario.

En total, la provincia tiene 1.740 obras, proyectos y convenios en marcha. Entre ellas, se destaca el Programa 1.000 Aulas, que ya lleva construidas 458. “No podríamos ejecutarlas sin el ordenamiento y la firmeza administrativa que prioriza lo estratégico”, remarcó Pullaro.

Seguridad: del caos al control

A un año de los asesinatos de trabajadores en Rosario —hechos que el mandatario calificó como “ataques terroristas”—, el gobernador puso en valor el cambio de contexto en materia de seguridad. Según datos oficiales, en 2024 la provincia registró la tasa de homicidios más baja desde el año 2000, con 4,84 crímenes cada 100.000 habitantes.

“El deber del Estado no es comentar la inseguridad, es prevenirla y controlarla. Y eso se hace con decisión política, gestión penitenciaria y fuerzas policiales bien conducidas”, sostuvo.

Reforma previsional: costos y decisión

Uno de los momentos más sensibles del discurso fue el mensaje dirigido a los trabajadores públicos. Allí, Pullaro defendió la reforma del sistema previsional como una medida necesaria para evitar el colapso de la Caja de Jubilaciones. “Se podría haber postergado, pero solo habríamos agrandado el problema y transferido la crisis a los que vengan después”, argumentó.

Según el gobernador, la Nación dejó de enviar los fondos que le corresponden por ley a la Caja, lo que generó una deuda de 1,3 billones de pesos acumulada entre 2020 y 2023. “No vamos a claudicar en el reclamo ante la Corte Suprema”, sentenció.

Un Estado que sirve, no que se sirve

En distintos tramos del mensaje, Pullaro recurrió a definiciones conceptuales para reforzar el sentido de su gestión. Reivindicó al expresidente Raúl Alfonsín —a quien el presidente Javier Milei suele criticar— como mentor del ideario que distingue entre “servir al Estado y servirse de él”.

Y sostuvo que el Estado no debe ser “ni criminal ni ausente”, sino “una organización para la acción transformadora” y un “socio estratégico” del sector privado.

Nación: diferencias sin confrontación

Si bien evitó mencionar al presidente Milei, el mandatario santafesino trazó diferencias claras con la Casa Rosada. Cuestionó el “centralismo” que asfixia al interior productivo, reclamó una baja “urgente” en las retenciones agropecuarias —“ya no se soportan más”— y exigió una estructura tributaria que incentive la competitividad de las economías regionales.

“Desde Santa Fe decimos: estamos dispuestos a poner el hombro, pero no a ser saqueados”, advirtió. Y apostó por la consolidación de la Región Centro y la Región Litoral para “defenderse mejor” frente al modelo macrocefálico del país.

Reforma constitucional y legado político

Sobre el final, Pullaro ratificó el inicio del proceso de reforma de la Constitución Provincial, previsto para el 14 de julio. Rechazó que se trate de una jugada para habilitar su reelección, y afirmó que el objetivo es “modernizar el Estado, eliminar privilegios y ampliar derechos”.

“Tenemos dos opciones: empezar de cero, o valernos del trabajo hecho en procesos anteriores para finalmente lograr una Constitución acorde al siglo XXI”, expresó.

Una gestión que proyecta

El gobernador cerró con una frase que sintetiza tanto su visión como sus aspiraciones políticas: “El país que nos miraba con lástima, ahora lo hace con atención”. Una definición que, aunque no lo haya dicho explícitamente, alimenta la hipótesis de un proyecto político con alcance nacional basado en el modelo de gestión “a la santafesina”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias