« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Paritarias en Santa Fe: reclamos gremiales y tensión en un año electoral

La provincia de Santa Fe dio inicio a las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales en un contexto marcado por el reclamo de recomposición salarial y la deuda de 2023. La discusión, que se anticipa compleja, se da en un año en el que el gobernador Maximiliano Pullaro, practicamente es un hecho que volvera a ser candidato, buscando su proyección política.

La provincia de Santa Fe dio inicio a las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales en un contexto marcado por el reclamo de recomposición salarial y la deuda de 2023. La discusión, que se anticipa compleja, se da en un año en el que el gobernador Maximiliano Pullaro, practicamente es un hecho que volvera a ser candidato, buscando su proyección política.

Paritaria docente: un inicio con demandas y sin acuerdo

El Ministerio de Educación, encabezado por José Goity, y el de Trabajo, a cargo de Roald Báscolo, recibieron a los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y AMET para la primera reunión del año.

El encuentro transcurrió sin avances concretos y pasó a un cuarto intermedio. Desde el gobierno, Goity aseguró que existe «voluntad de llegar a un acuerdo» para garantizar el inicio de clases el 24 de febrero, pero advirtió que «el inicio del ciclo lectivo no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial». También sostuvo que el objetivo del Ejecutivo es «mantener el poder adquisitivo de los salarios», aunque sin precisiones sobre una oferta concreta.

Por su parte, los gremios pusieron sobre la mesa un reclamo clave: el pago de la deuda salarial de 2023. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, remarcó que «es necesario empezar a recuperar el poder adquisitivo» y advirtió que «no alcanza con igualar la inflación». Además, exigió una propuesta que contemple la deuda paritaria del 22% del salario de enero de 2024, equivalente a una suma de entre 80 mil y 140 mil pesos.

Las negociaciones continuarán en diez días, con la incertidumbre sobre si el Ejecutivo presentará una oferta concreta para evitar un conflicto al inicio del ciclo lectivo.

Paritaria estatal: sin oferta y con posiciones enfrentadas

En paralelo, el gobierno santafesino también abrió la mesa paritaria con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Tras un primer intercambio de posturas, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el 17 de febrero sin que se discutieran cifras concretas. El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó que «las cuentas provinciales están ordenadas y hay equilibrio fiscal», pero advirtió que «los recursos del Estado son limitados». Además, planteó la posibilidad de acordar un aumento semestral.

Desde los gremios, la respuesta fue contundente. ATE reclamó que «los salarios no pueden ser la variable de ajuste» y exigió una recomposición acorde a la pérdida del poder adquisitivo. Además, plantearon la necesidad de mantener el régimen de carrera administrativa y revisar el sistema de reemplazos en jubilaciones.

En la misma línea, Jorge Molina, secretario general de UPCN, señaló que el principal objetivo es «garantizar un acuerdo semestral» y dar continuidad a las Comisiones Jurisdiccionales para abordar problemáticas específicas de cada sector.

 

Un escenario de negociación difícil

Las paritarias en Santa Fe se desarrollan en un clima de tensión y con la mirada puesta en el escenario electoral. Pullaro, quien buscará consolidarse como una figura clave dentro de la política santafesina, enfrenta el desafío de equilibrar el ajuste fiscal con la necesidad de mantener la paz social. Con los gremios endureciendo su postura y el gobierno sin mostrar números concretos, las próximas reuniones serán clave para definir el rumbo del conflicto salarial en la provincia.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias