El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tomó una decisión política que marca un quiebre en su relación con la prensa: no dará entrevistas a politicadesantafe.com durante lo que resta de su gestión. La medida fue confirmada por su secretario de comunicación y responde al creciente malestar del mandatario con las coberturas críticas que este medio realizó sobre la reforma constitucional y sobre distintas áreas de su administración.
La decisión deja al descubierto la tensión entre el Ejecutivo y un medio que, desde hace años, mantiene una línea editorial crítica frente a los gobiernos de turno, ya sea el de Omar Perotti en el pasado o el actual. La diferencia, según se señala, es que mientras Perotti jamás negó entrevistas ni discriminó con la pauta oficial, el gobierno de Pullaro eligió el camino de la marginación y el silencio.
En el fondo, la decisión parece evitar que Pullaro tenga que responder sobre los temas que generan mayor ruido político en su gestión. Entre ellos, los acuerdos y concesiones detrás de la cláusula transitoria que habilitó la posibilidad de su reelección en 2027. El rumor más fuerte que circula en los pasillos legislativos es que, a cambio de esos votos, el Ejecutivo habría prometido a sectores de la oposición al menos dos lugares en la futura Corte Suprema provincial.
Tampoco habrá respuestas oficiales para los señalamientos sobre el IAPOS, la obra social provincial, cuestionada por supuestos sobreprecios, aumentos desmedidos en los servicios y la compra de insumos a empresas vinculadas a contratistas sospechados de corrupción en el gobierno nacional.
Otra incógnita sin respuesta será por qué se entregaron 1.100 millones de pesos a una organización vinculada a sectores oficialistas, creada entre “gallos y medianoche”, sin estructura consolidada ni respaldo institucional sólido en sus registros.
Pullaro, no le va a dar estas respuestas a este medio porque ahora que está en el poder lo considera opositor por no subordinarse. Por supuesto, tampoco le dará pauta oficial algo que no hizo desde que asumió. No consideraba que politicadesantafe.com era opositor cuando quería plantear que el Gobierno de Perotti tenía malas prácticas, que ahora él profundizó. Con Perotti, para muchos también fuimos opositores, porque criticamos y develamos cosas que estaban mal. La diferencia es que esa gestión nunca nos discriminó económicamente.
Ahora el deber de los gobiernos de cumplir la Constitución
La flamante Constitución de Santa Fe, incorporó con nitidez un principio central de la vida democrática: la libertad de expresión y de prensa como derecho inviolable, y la prohibición de toda forma de censura, incluso la indirecta (económica). El artículo 16 establece de manera textual que la Provincia debe “promover y garantizar la pluralidad de voces” y proteger el trabajo periodístico como pilar del sistema democrático.
Se trata de un contrato social. No es una concesión graciosa de los gobiernos de turno, sino una obligación que surge del mandato constitucional que todos —y especialmente quienes gobiernan— deben acatar. Sin embargo, en la actualidad, el gobernador Maximiliano Pullaro incumple este pacto democrático: su gestión ejerce presiones editoriales y asfixia económica a medios críticos, al negarles la pauta oficial y bloquear todo canal de diálogo. Algo que con este nuevo contrato social aprobado y que fue promovido especialmente por el primer mandatario provincial, ojalá que cambie.
Durante la reforma, muchos convencionales insistieron en que este proceso implicaba “abrir las puertas al diálogo” y “fortalecer la democracia”. Es hora de que esas palabras no queden en el papel. Quienes se cansaron de hablar de apertura deberían hoy custodiar el cumplimiento inmediato de este principio. La libertad de expresión no puede ser selectiva ni discrecional: o se garantiza para todos, o no existe.
El desafío es claro: los derechos conquistados deben hacerse valer en la práctica. El respeto a la pluralidad de voces es la prueba de fuego de un gobierno democrático.
El costo político del silencio
Indudablemente que Pullaro sólo dialogará con espacios que no lo incomoden. En cambio, frente a quienes mantienen independencia editorial, optará por cerrar las puertas.
Sin embargo, politicadesantafe.com creció en los últimos años en audiencia y alcance, con miles de seguidores en redes y un portal que se consolidó como referencia en la política provincial. Durante la Convención Constituyente, el ciclo de streaming “El Diario de la Reforma” ofreció transmisiones diarias y entrevistas que marcaron agenda.
Pullaro parece haber trazado una línea: premiar a los medios complacientes y castigar a los críticos. Pero el periodismo no se define por la simpatía con los gobiernos de turno, sino por la búsqueda de respuestas, incluso cuando incomodan.
El Gobernador no nos dará entrevistas y seguirá hablando en los lugares condescendientes donde no lo van a incomodar, buscará perseguir a nuestros redactores y periodistas, sufriremos persecución, ahora lo que sí estamos seguros, es que nos encontrará aquí en un par de años, cuando su ciclo quizás se acabe y deba volver a empezar.
Quedará en el tiempo evaluar si este silenciamiento fue una estrategia acertada o un error político. Lo que está claro es que este medio seguirá ejerciendo su tarea, con o sin entrevistas del gobernador, y sosteniendo un compromiso que trasciende los gobiernos: informar con independencia.