« »
HOY:  miercoles 15 de enero del 2025

¿Que paso con los fondos para las universidades santafesinas?, se preguntan diputados

Los representantes de la Provincia de Santa Fe en la Cámara de Diputados de la Nación, Ximena García y Juan Martin, advirtieron por la modificación realizada sobre el Presupuesto 2023 y anunciaron que presentarán un pedido de informes.

El Gobierno nacional modificó días atrás el Presupuesto 2023, autorizando un incremento en las partidas para el Ministerio de Educación, con el objetivo de atender gastos vinculados a las Universidades Nacionales. De acuerdo a la resolución, las casas de altos estudios que lideran la lista de beneficiadas están ubicadas, mayormente, en el conurbano bonaerense.

Tal situación despertó el enojo de legisladores de otros distritos, como es el caso de Santa Fe. “Una serie que lamentablemente ya conocemos bien: Santa Fe discriminada. Ahora le toca a la educación superior. El Gobierno distribuye recursos a las universidades sin ninguna proporcionalidad, ni argumentos, ni sentido federal. Profundizan arbitrariamente las inequidades”, advirtió el diputado radical Juan Martín.

A través de un hilo de Twitter, el legislador señaló que “curiosamente, buena parte de las partidas adicionales asignadas se destinan a las universidades del conurbano bonaerense, donde el Gobierno se empeña en despilfarrar fondos para sostener su caudal electoral. Mientras, los santafesinos seguimos recibiendo destrato”.

Martín agregó: ” ‘El estado presente’ y la ‘defensa de la educación pública’ chocan de frente con la realidad cada vez más difícil que atraviesan nuestras casas de estudio. En los hechos implica menos equipamiento, investigación y extensión en el interior del país. El relato no resiste. Cruje”.

Por su parte, su compañera de bloque Ximena García cuestionó que “Santa Fe y las universidades de la provincia pierden fondos en manos del gobierno K”. “Sergio Massa y (Juan) Manzur asignaron arbitrariamente y sin criterio federal partidas presupuestarias para las Universidades Nacionales, enviaron fondos sólo a 25 de las 57 universidades que tiene el país. 13 son el AMBA, y la mayoría del conurbano bonaerense, NINGUNA de la provincia de Santa Fe”, detalló.

La legisladora remarcó que los santafesinos tienen “un polo académico y científico de referencia en el país que potencian el crecimiento nacional”. “No hay criterios de distribución de los montos, ni ningún elemento que permita entender la decisión, por eso presentamos un pedido de informes en el Congreso para que den explicaciones”, anunció y completó: “Debemos defender con una mirada federal la educación del país”.