« »
HOY:  miercoles 20 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Rechazo político al plan de endeudamiento récord que impulsa la gestión radical

La oposición cuestiona el volumen del endeudamiento, advierte sobre el contexto internacional y exige al gobernador que primero reclame a Nación los fondos adeudados. Legisladores peronistas e intendentes quieren que se que explique el motivo y destino del endeudamiento por mil millones de dólares. Reclaman cuentas claras y prioridades sociales.

Dirigentes peronistas cuestionan el pedido de deuda por mil millones de dólares y advierten sobre la falta de transparencia, los riesgos fiscales y el momento político elegido por el gobernador. También hay malestar en sectores aliados al oficialismo.

El pedido del gobernador Maximiliano Pullaro para autorizar una toma de deuda por más de 1.000 millones de dólares —la mayor de la historia provincial— generó un fuerte rechazo en la oposición peronista y encendió luces de alarma incluso entre aliados del oficialismo.

El proyecto ingresó por el Senado y habilita al Ejecutivo a colocar títulos públicos en el mercado internacional. Según la Casa Gris, el objetivo es financiar infraestructura y obra pública, pero los detalles aún no se conocen con precisión. En medio de la crisis fiscal nacional, el alto riesgo país y un clima de tensión política creciente, la iniciativa fue leída en clave de oportunidad electoral.

“No es el momento ni hay justificación suficiente”

Desde el peronismo, el diputado Walter Agosto —exministro de Economía de Omar Perotti— cuestionó duramente el endeudamiento propuesto. “Es llamativo el monto solicitado. Si esta Legislatura aprueba este proyecto, Santa Fe triplicaría su deuda pública actual”, advirtió. Según datos oficiales, al mes de marzo la deuda provincial rondaba los 567 millones de dólares.

Agosto también puso en duda el diagnóstico fiscal que plantea la administración Pullaro. “El gobierno intenta instalar que la coparticipación está cayendo, pero lo que se retraen son otras transferencias. La coparticipación creció un 11,9% real este año”, remarcó. En esa línea, consideró que el Ejecutivo debería reclamar con mayor firmeza los fondos que Nación adeuda, en lugar de endeudar a la provincia.

Además, señaló el riesgo de endeudarse a tasas elevadas en dólares, en un contexto global volátil, y advirtió sobre la falta de precisiones respecto al destino final de los fondos. “La tasa actual podría rondar el 11% anual, muy por encima del 6,9% que pagan hoy los bonos santafesinos”, alertó.

El bloque justicialista acompañó con su firma un pedido de informes que exige conocer el listado de obras a financiar, las gestiones para cobrar las deudas nacionales, y el fundamento técnico del plan.

“Primero cobremos lo que debe Nación”

Por su parte, el diputado Miguel Rabbia también se mostró sorprendido por la magnitud del endeudamiento. “Sería el mayor de la historia provincial. Tomar deuda significa pagar con muchos intereses. ¿Por qué no nos enfocamos primero en cobrar lo que Nación le debe a Santa Fe?”, planteó en declaraciones radiales.

Rabbia también pidió “estudiar muy bien” el proyecto antes de avanzar, y consideró que endeudarse de este modo “no es coherente con la historia fiscal de la provincia ni con la prudencia que ha caracterizado a sus gobiernos”.

Intendentes y aliados: más dudas que certezas

La preocupación no se limita al justicialismo. Intendentes y presidentes comunales del espacio Vamos —también parte del PJ— elevaron una nota formal a la Legislatura reclamando transparencia. “Pullaro pide un endeudamiento récord sin aclarar en qué se van a usar los recursos. Esto contradice el discurso de responsabilidad fiscal que plantea en el marco de la reforma constitucional”, afirmaron.

Pidieron que los fondos, si se aprueba la operación, se destinen prioritariamente a reactivar obras paralizadas por la Nación: viviendas, cloacas, agua potable y mejoras en barrios populares. Y exigieron que antes de asumir nueva deuda se gestionen con firmeza los fondos que la ANSES adeuda a la Caja de Jubilaciones de la provincia.

En privado, incluso algunos referentes del radicalismo admiten que “el contexto no ayuda” y que la decisión podría estar motivada más por razones políticas que por necesidad financiera inmediata. “No es lo mismo emitir deuda con objetivos de gestión que hacerlo cuando el gobierno enfrenta desgaste político”, deslizó un senador del oficialismo en estricto off.

La oposición busca frenar la avanzada

Con este panorama, la discusión por el endeudamiento se anticipa como uno de los debates más intensos de las próximas semanas en la Legislatura. La oposición peronista ya trabaja en un frente común para imponer condiciones, exigir transparencia y evitar que el Ejecutivo tenga vía libre para endeudar a la provincia a espaldas de la sociedad.

“Los santafesinos necesitan certezas, no decisiones unilaterales”, afirman desde el justicialismo. Por ahora, el gobierno provincial guarda silencio sobre los cuestionamientos, pero los pasillos de la Legislatura anticipan que el proyecto no saldrá sin antes atravesar una fuerte tormenta política.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias