« »
HOY:  martes 22 de abril del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reclamo de fondos y nueva estrategia de una veintena de intendentes en Buenos Aires

Intendentes del interior del país desembarcaron este martes en el Congreso y llevaron ante los legisladores sus reclamos contra Nación por la quita de subsidios al transporte de pasajeros

Intendentes del interior del país desembarcaron este martes en el Congreso y llevaron ante los legisladores sus reclamos contra Nación por la quita de subsidios al transporte de pasajeros. En paralelo, los dirigentes presentaron un proyecto de ley propio que plantea modificaciones al impuesto a los combustibles con el objetivo de crear un fondo para equilibrar el boleto de colectivo.

En una jornada doble, que incluyó una primera escala a partir de las 10 en Diputados y que siguió a las 15 con una reunión en el Senado, una decena de integrantes de la Red Federal de Intendentes (RFI) se reunió con los miembros de la Cámara baja con el objetivo de plantear su inquietud por la disolución del Fondo Compensador del Interior, que ya impacta en la suba de tarifas del transporte.

Actualmente, pese a que todo el país aporta a las arcas del Estado nacional, el gobierno de Javier Milei no devuelve ni un solo peso a las provincias (debido a la eliminación del Fondo Compensador), al mismo tiempo que determinó aumentar los subsidios destinados al transporte del AMBA.

A raíz de esto, y ante la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional en estos meses, los intendentes renovaron su reclamo por la restitución del fondo y para terminar con esta desigualdad fomentada desde la órbita nacional.

Este martes, unos 23 mandatarios de todo el país viajaron a Capital Federal y presentaron un proyecto de ley en las cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación, con el objetivo de modificar la distribución de subsidios al transporte a nivel nacional y hacerlo más equitativo, mediante de la creación de un fideicomiso a través del impuesto a los combustibles.

“Nosotros tenemos un país en el cual hoy el promedio del boleto en las ciudades del Interior está entre 800 y 900 pesos, contra $270 del AMBA”, dijo a la prensa el intendente rosarino, Pablo Javkin.

En ese sentido, hizo hincapié en dos agravantes: “Se eliminó el fondo que nos daba el 15% (contra el 85%) y ahora es 0% contra 100%; y además el impuesto a los combustibles, que es algo que se recauda (porque todos nosotros en toda la Argentina cada vez que cargamos combustible aportamos) y que aumentó cuatro veces este año, también se reparte cero en el Interior”.

“El Interior pone cinco veces y se lleva nada, el AMBA pone un quinto y se lleva cinco. Ese punto es lo que venimos a plantear. Somos más de 23 intendentes de todo el país, de todo el espectro político, de toda la geografía, que venimos a plantear a diputados y senadores que necesitamos una ley que corrija esto en el país”, aseveró Javkin.

Tanto él como otros mandatarios presentes, como el cordobés Miguel Passerini, destacaron la buena predisposición de los legisladores para que el proyecto avance y fueron optimistas para que el mismo tenga buen curso.

“Un pasajero de colectivo del Interior vale cuatro veces menos para la Argentina que un pasajero de colectivo del AMBA. Cuando uno afecta el transporte, afecta toda la economía de una ciudad, afecta el comercio, afecta los servicios, afecta la movilidad. Entonces estamos planteando algo que tiene que ver también con una posibilidad de reactivación económica. Y lo que lo estamos planteando es, no agregando un nuevo subsidio, sino modificando cómo se reparten impuestos a los combustibles, que insisto, se recauda en toda la Argentina y se reparte solo en un lugar. Hacer un poco más justo el reparto de los impuestos a los combustibles, y lo que proponemos es, por ejemplo, que lo que se recaude en Rosario quede en el sistema de transporte de Rosario, que lo que se recaude en Córdoba quede en el sistema de transporte de Córdoba”, detalló el intendente rosarino.

 


 

El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti, en tanto, señaló que el objetivo de la jornada es «exponer y solicitar una distribución equitativa del impuesto a los combustibles líquidos, como dice la constitución Nacional». «Cada vez que un santafesino cargue nafta, ese porcentaje de impuesto que abona queremos que regrese a la provincia para transporte», apuntó.

En esa línea, el jefe comunal dio precisiones sobre el proyecto presentado por la RFI. «Todo el impuesto a los combustible que los santafesinos pagamos cuando cargamos nafta va a Nación y allí se distribuye discrecionalmente, dándole todo al AMBA y nada al interior».

«Proponemos por ley que un porcentaje de ese impuesto se distribuya mejor y equitativamente para un fondo federal que subsidie al interior el transporte pueda bajar a $500 o $600 en Santa Fe por ejemplo y en Buenos Aires deberá subir, no creamos un nuevo impuesto ni sacamos arcas del tesoro nacional», manifesto en declaraciones a medios.

Por su parte, el diputado por Santa Fe Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) comentó que «los impuestos que financian los subsidios los seguimos pagando todos los argentinos y argentinas» y que, por esa razón, «va a ser muy fácil ponernos de acuerdo para llegar a una síntesis». «Será el proyecto que nos alcanzaron o una síntesis de este con otros que ya están presentados, pero va a ser muy rápido y muy fácil ponernos de acuerdo», evaluó el legislador peronista.

 

Qué dice el proyecto de ley presentado por la Red Federal de Intendentes

El proyecto de ley elaborado por la Red Federal de Intendentes contempla la creación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país «con el objetivo de garantizar una equitativa y federal distribución de las compensaciones tarifarias y al fortalecimiento de los sistemas de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial».

De acuerdo al escrito, los alcaldes tienen dos fines. El primero será «compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas de servicios públicos de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires. El segundo, aportar a la compra y renovación del parque automotor.

 

Impacto en el boleto de colectivo

La decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver el Fondo Compensador del Interior, encargado de los subsidios al transporte por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue un duro golpe para las provincias, en especial para aquellas que tienen ciudades de gran densidad poblacional, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Su impacto ya se siente en las tarifas. A partir de este mes, por ejemplo, el boleto del colectivo costará $940 en Rosario, Santa Fe y Paraná.

El viernes, consultado sobre la posibilidad de reinstaurar el Fondo, Guillermo Francos reiteró que «no va a haber subsidios nacionales al transporte provincial». «Estos son temas provinciales, que tienen que resolver las provincias. Podemos discutir, y estamos siempre abiertos a hacerlo, el sistema tributario nacional y de Coparticipación. Seguramente nuestro Gobierno tendrá una propuesta para reformular el sistema tributario nacional», indicó el flamante jefe de Gabinete.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias