« »
HOY:  viernes 05 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Tras un fin de semana violento en Rosario, una noticia política llega desde Nación

Después de un fin de semana donde se cometieron tres homicidios y se produjo la fuga de 16 internos de una comisaria, el Gobierno Nacional decidió prorrogar durante tres meses el apoyo de las Fuerzas Armadas en Rosario.

El Gobierno estiró el plazo del apoyo de las Fuerzas Armadas en Rosario para combatir el narcotráfico mediante una resolución que fue publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, se extiende por 90 días el plazo en el que el Ejército estará colaborando con el Ministerio de Seguridad para prevenir la escalada de violencia en la ciudad santafesina.

Después de un fin de semana donde se cometieron tres homicidios y se produjo la fuga de 16 internos de una comisaria, el Gobierno Nacional decidió prorrogar durante tres meses el apoyo de las Fuerzas Armadas en Rosario. El objetivo es continuar combatiendo las bandas narcocriminales y sostener la baja de la violencia y la inseguridad.

A través de la Resolución N° 737/2024, el Ministerio de Defensa prorrogó el apoyo de las Fuerzas Armadas al Sistema de Seguridad Interior en la ciudad rosarina, por un período de 90 días corridos, con el fin de seguir siendo el sostén logístico y táctico de las fuerzas federales en el conflicto contra el narcoterrorismo.

La decisión fue publicada luego de que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, emitiera una nota ante la cartera de Defensa que dirige Luis Petri, solicitando la continuidad del apoyo logístico de las Fuerzas Armadas en las operaciones de seguridad en dicha ciudad de Santa Fe.

En este sentido, el Estado Mayor Conjunto de las FFAA mantendrá las operaciones como hasta el momento, conforme a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y su Decreto Reglamentario N° 1273/1992.

Cabe recordar que en marzo pasado Patricia Bullrich, junto con el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habían convocado a un Comité de Crisis para coordinar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales ante la escalada de violencia narco en la ciudad de Rosario. El mismo está integrado por los titulares de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal y su funcionamiento puede ser prorrogado por decisión de los copresidentes, según indica la Resolución del Ministerio de Seguridad.

La ministra Bullrich enumeró los puntos centrales del plan:

1) «Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la ley antiterrorista, para que toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población tenga doble pena».

2) «Estamos enviando al Congreso la ley antimafia o antibandas, que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre las bandas, ajudicándoles los crímenes a todos sus integrantes; como hizo el código penal de Italia para terminar con las mafias y luego Bukele contra las maras. Cada integrante llevará la pena de la organización».

3) «Enviaremos efectivos de las fuerza federales, los primeros están llegando hoy a la noche, para generar saturación y sumaremos de 2 a 4 zonas de alto riesgo en la ciudad. Vamos a trabajar con equipos especiales de investigación para conformar el árbol genealógico de las bandas que hoy actúan en Rosario. Haremos acciones de saturación en el horario crítico, de 17 a 7 de la mañana, para proteger la noche».

4) «Trabajaremos fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos que muchas veces no está en los barrios humildes sino en los de alta capacidad económica de la ciudad. Iremos contra ellos con las procuraciones especializadas para cortarles el capital del trabajo a las organizaciones».

5) «Solicitaremos la apoyatura logística de las Fuerzas Armadas y le vamos a pedir a la Justicia medidas excepcionales a la altura de lo que tenemos que afrontar. Queremos sacar las armas que han crecido y atentan contra la vida de la gente, tendremos reuniones confidenciales con los jueces para plantear un modelo diferente que nos permita controlar para lograr que Rosario no sea la ciudad con más armas del país».

 

Fin de semana violento en Rosario

Durante el fin de semana largo se produjeron tres violentos homicidios en la ciudad de Rosario y rompieron la tranquilidad que se venía registrando durante los últimos meses. El primero de los hechos ocurrió el viernes, en Lima al 2000, la zona oeste, donde se produjo el asesinato de Matías David Zamora, de 36 años. En la escena se hallaron cinco vainas 9 mm y dos de calibre 22. Los investigadores presumen que intervinieron dos sicarios.

El sábado, en barrio 14 de Octubre, en la zona sur de Rosario, se produjo un doble homicidio. Cerca de la medianoche, se desató un intenso tiroteo donde falleció Javier Ramírez, producto de diversas heridas de arma de fuego. A su vez, los vecinos trasladaron de forma particular a Lautaro Escobar, joven que recibió disparos en la zona del pecho y falleció en el HECA.

De acuerdo a las primeras informaciones, las dos personas estaban en la calle cuando fueron interceptadas por otras que pasaron el lugar y sin mediar palabra dispararon en varias oportunidades.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias