El Gobierno de Santa Fe confirmó la implementación de una licencia extraordinaria con goce de haberes para los empleados y docentes de la Administración Pública Provincial que se postulen como precandidatos y candidatos en las elecciones 2025. La medida, establecida mediante el decreto 433 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se enmarca en la normativa vigente y busca garantizar la participación política de los trabajadores estatales.
La licencia se aplicará a quienes formen parte de listas en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las elecciones generales, cubriendo el período oficial de campaña electoral. Según se especifica en el decreto, el beneficio se otorga “conforme el artículo 7 de la Ley 6.808, modificado por el artículo 22 de la Ley 12.367 y en función del cronograma electoral”.
Alcance de la medida
La disposición no es novedosa en Santa Fe, ya que se ha aplicado en procesos electorales anteriores bajo los mismos términos. Cada agente de la Administración Pública o docente que se postule deberá solicitar formalmente la licencia en su lugar de trabajo. La normativa reconoce la demanda de tiempo que implica el desarrollo de una campaña electoral y busca asegurar que los candidatos puedan desempeñar sus actividades proselitistas sin comprometer sus responsabilidades laborales.
Cabe destacar que, si bien el Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias de la Administración Pública contempla una licencia similar para el Personal de la Administración Provincial de Impuestos y el Personal del Servicio de Catastro e Información Territorial, la normativa no incluía de manera explícita a los precandidatos. No obstante, desde 2021, el Ministerio de Educación aplica la misma disposición para el sector docente, permitiendo que aquellos que se postulen cuenten con el tiempo necesario para sus actividades electorales.
Cronograma electoral y período de campaña
Las elecciones provinciales de Santa Fe están programadas para el 29 de junio de 2025, fecha en la que se definirán cargos provinciales, municipales y comunales. En tanto, las PASO se llevarán a cabo el 13 de abril, en las que se elegirán precandidatos a intendentes municipales, concejales y miembros de comisiones comunales.
El período oficial de campaña se extenderá del 24 de marzo al 10 de abril para las PASO y del 4 al 27 de junio para las elecciones generales. A pesar de estos plazos formales, la actividad política en la provincia ya está en marcha, con precandidatos y listas buscando posicionarse en la contienda electoral.
Otro aspecto clave del cronograma es la restricción a la publicidad gubernamental. A partir del 29 de marzo y del 14 de junio, entrará en vigor la prohibición de difusión de actos de gobierno, una medida que busca evitar el uso de recursos estatales con fines electorales. Sin embargo, en la práctica, los partidos y candidatos suelen encontrar estrategias alternativas para instalar sus mensajes dentro del marco legal.
Con esta licencia extraordinaria, el gobierno provincial reafirma su política de facilitar la participación de los empleados públicos en el proceso democrático, garantizando equidad y transparencia en la competencia electoral.