« »
HOY:  martes 22 de abril del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El sello de La Libertad Avanza marca el ritmo electoral en Santa Fe

Mientras las encuestas reflejan una ventaja inicial para el oficialismo en la disputa por los convencionales constituyentes, los datos muestran un fenómeno que no puede pasarse por alto: La Libertad Avanza se consolida como una fuerza determinante en Santa Fe

Mientras las encuestas reflejan una ventaja inicial para el oficialismo en la disputa por los convencionales constituyentes, los datos muestran un fenómeno que no puede pasarse por alto: La Libertad Avanza se consolida como una fuerza determinante en Santa Fe, con un posicionamiento electoral que supera ampliamente a sus candidatos. Esta realidad podría replicar lo sucedido en 2017 con el PRO y Mauricio Macri a la cabeza.

El gobernador Maximiliano Pullaro busca obtener al menos 35 de los 69 convencionales que definirán la reforma constitucional y su eventual reelección. Sin embargo, en las principales ciudades de la provincia, el sello de Javier Milei domina la intención de voto, lo que podría cambiar la dinámica de la elección. Encuestas recientes revelan que en Santa Fe y Rosario, La Libertad Avanza lidera la intención de voto cuando se mide por espacios políticos, más allá del reconocimiento individual de los candidatos.

En 2017, el macrismo logró un triunfo arrollador en Santa Fe con Albor «Niki» Cantard encabezando la lista de diputados nacionales. Su reconocimiento público era escaso, pero el peso de la marca PRO y la imagen de Mauricio Macri como presidente fueron suficientes para arrasar en las urnas. Algo similar podría suceder ahora con Nicolás Mayoraz, quien no es ampliamente conocido en el interior de la provincia, pero cuenta con el respaldo del sello libertario, que mantiene una imagen muy competitiva.

Las encuestas muestran esta tendencia con claridad. Mientras que cuando se consulta por nombres propios Pullaro parece llevar ventaja, cuando se mide por frentes electorales La Libertad Avanza duplica a Unidos para Cambiar Santa Fe (Grafico con un informe de la consultora Entropía). Este fenómeno electoral se basa en la fuerte presencia de Milei en la opinión pública y en el hecho de que muchos votantes se identifican con su propuesta antes que con la de cualquier candidato en particular.

En el oficialismo provincial minimizan este dato y sostienen que en la boleta única prevalece el nombre del primer candidato. Sin embargo, la historia reciente demuestra que el respaldo a una fuerza nacional puede tener un impacto decisivo en la elección, más aún en un contexto en el que la política santafesina ha tenido fuertes cambios de ciclo.

La estrategia de Pullaro se enfocó en una lista de dirigentes jóvenes con poca proyección electoral, en un intento por reflejar un perfil renovador. Pero esta apuesta deja fuera a figuras de peso como los intendentes de Rosario y Santa Fe, Pablo Javkin y Juan Poletti, así como a referentes socialistas de trayectoria. La incógnita es si esta estrategia le permitirá convertir su buena imagen de gestión en votos suficientes para sostener la mayoría en la Convención Constituyente.

Mientras tanto, en La Libertad Avanza confían en que la marca Milei hará el trabajo de arrastre necesario para consolidar un resultado contundente en las elecciones. La campaña apenas comienza, pero los datos muestran que la competencia está lejos de estar definida.

 


 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias