« »
HOY:  jueves 23 de enero del 2025

AMSAFE pidió que se discutan las paritarias 2024 con el sueldo de diciembre

Lo confirmó el Secretario General del gremio Rodrigo Alonso en conferencia de prensa.

Esta mañana se conocieron los números de la inflación de diciembre del 2023 en Santa Fe que fue un 27,9%, lo que encendió las alarmas de los gremios manifestando su expectativa de que el gobierno aplique la cláusula gatillo que estaba dentro del acuerdo paritario.

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, explicó en conferencia de prensa que van a “exigir el cumplimiento de la paritaria, una paritaria que se firmó en el mes de agosto donde se establecían dos cláusulas de actualización. Una en el mes de octubre y otra en el mes de diciembre”.

En este sentido, el representante de los docentes estatales, enfatizó que “se conoció la inflación ya acumulada del año 2023 que es del 215%, un aumento salarial que hemos obtenido de un 131%, por lo tanto hay un 84% de diferencia”.

Por otro lado, Alonso explicó que estaban esperando el número de inflación para tener una base para comenzar a discutir las paritarias 2024 porque “el salario de referencia, por ejemplo, para la paritaria 2023 fue febrero 2023. Nosotros entendemos que con la conformación de este salario que implica este aumento, que implica además el pago de proporcional de aguinaldo” y este sería el salario que utilizarían de base para discutir las paritarias. Este aumento también impactaría en los pasivo, ya que dentro de la paritaria estaban incluidos.

Al dato del aumento récord del 27,9% durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor en Santa Fe arrojó una inflación interanual de 215,4%. Esos números son la clave para la discusión que se viene en la paritaria docente.

Alonso, señaló también que hubo casi un 40% de aumento con respecto al mes de diciembre y ese porcentaje no necesita discutirse con el Gobierno provincial. «Estamos exigiendo que el Gobierno cumpla de acuerdo a lo que establece la paritaria que ha sido homologada a través del decreto 1836 en su artículo 17. Por lo tanto, no estamos esperando ningún tipo de reunión paritaria por este tema, porque ha sido debatido y aprobado en la Asamblea de Amsafé oportunamente», indicó.

A su vez, remarco que este porcentaje impactará en el segundo aguinaldo de 2023. «Este aumento salarial corresponde a diciembre, y, por lo tanto, ese mes se transformaría entonces en el mejor del semestre, y se debería abonar el proporcional de aguinaldo», aseguró.

Por otra parte , Alonso explicó que estaban esperando el número de inflación para tener una base para comenzar a discutir las paritarias 2024. «Se necesitaba un salario de referencia, y el salario de referencia es el salario producto de la paritaria de 2023», expresó.