« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Cúneo Libarona, anticipó que “se acabó la joda del género” y activa un proyecto de Losada

El ministro de Justicia reveló que trabaja en modificaciones y aseguró que el feminismo se utilizó para "extorsionar" y como "negocio"

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticipó cambios en materia penal al sostener que “se acabó la joda del género», luego de haber anunciado que eliminaría el femicidio como figura contemplada en el Código Penal.

“Se acabó el delirio. Se acabó la puerta giratoria, hay que valorar los bienes jurídicos que importan. En nuestra concepción la vida, la propiedad, la libertad. Se acabó la joda del género”, sostuvo en una entrevista que fue grabada el 17 de diciembre para el streaming libertario Carajo.

En la misma línea, argumentó: “Acá somos todos iguales ante la ley. ¿A quién hay que proteger? A los vulnerables, niños, a las personas mayores, y al centro de la familia”.

Cúneo Libarona, en sintonía con lo que expresó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, se refirió a los falsos fallos sobre violencia de género como “disparates”, que traduce la “batalla dura de la mujer y después resulta que son todas denuncias falsas”

“Me indignan las denuncias falsas en materia de género. Producen un daño tremendo, el pobre imputado pierde el trabajo, la sociedad lo condena, los amigos no lo saludan. Es terrible y después se descubre que es mentira y al hijo no lo puede ver más», planteó, y agregó: “El daño es destructivo. No perdiste plata, perdiste la familia, el contacto con tu hijo y cuando lo encontras es un chico con bigote”.

Asimismo, aclaró: “Los casos en los que sean violaciones aberrantes y estén probadas máxima energía en el castigo”.

Por su parte, el funcionario pidió “no usar el género” tras plantear que se instrumentó como “arma extorsiva y ”como un gran negocio». “En ciertos casos a ver ‘si le sacamos unos pesos’, ‘que se fue con otra mujer’, y ‘a ver si me dice dónde tiene la cuenta en Estados Unidos’”, ejemplificó.

“Crearon el Ministerio de la Mujer, planes de género, fortuna gastada que debería haber sido destinada a fines realmente útiles. Dinero que debería haber sido destinada a fines realmente útiles, no en blef de género”, completó, y sumó: “Este año se disminuyeron los femicidios. No planes que no saben a dónde van a parar”.

Por su parte, contó que trabaja en una norma para evitar que los presos puedan pedir cambios de identidad, y afirmó que no se puede cambiar de género “absurdamente”. “Los de las cárceles son unos vivos. Pasan a una cárcel mejor y de paso pasan con las chicas. Es un festival que armaron para suprimir los controles legales”, sentenció el ministro que se definió como “el enemigo número uno del género y los registros automotores”.

Al finalizar, contó que el presidente Javier Milei le indicó que trabaje en “la división de poderes, independencia, buena justicia y la protección del individuo, de la familia, de la sociedad”, y confesó que el mandatario es “un motivador”.

“El Gabinete es un lujo, me reconforta. Es un dream team. Javier (Milei) lo dice permanentemente. El objetivo es el bienestar de los argentinos”, concluyó Cúneo Libarona.

 

La Ley de Losada 

La senadora de Juntos por el Cambio por Santa Fe propone penas de hasta 6 años para denuncias falsas. Busca proteger a las verdaderas víctimas y optimizar recursos judiciales.

En varias declaraciones, Losada enfatizó que su propuesta no busca desalentar denuncias genuinas, sino evitar que recursos del Estado sean utilizados para investigar casos basados en mentiras. “La mentira no tiene género”, afirmó la legisladora, y añadió que las denuncias falsas afectan tanto a mujeres como a hombres, además de perjudicar causas nobles y deslegitimar a las verdaderas víctimas.

Losada explicó que el proyecto, que presentó originalmente en 2023, había sido «cajoneado», pero ahora cuenta con un dictamen favorable tras el cambio de gobierno. Destacó que en una reciente jornada realizada en el Senado, donde se discutió el tema, participaron más de 270 personas y que la convocatoria fue abrumadora, al punto de que muchos debieron seguirla por streaming.

La senadora subrayó que la iniciativa no tiene como objetivo que una absolución en un caso determinado sea automáticamente considerada una denuncia falsa. «Para que se configure una falsa denuncia, debe demostrarse que fue un acto doloso y no un error», explicó, insistiendo en que las personas verdaderamente víctimas deben seguir denunciando.

Asimismo, Losada remarcó que la norma está pensada para garantizar que los recursos del Estado se destinen a investigar las denuncias legítimas. «Hay 208 femicidios registrados en lo que va del año y 17 femicidios vinculados. Las verdaderas víctimas necesitan que la justicia actúe con celeridad y eficacia», indicó.

La legisladora también hizo referencia al contexto social en el que se generan muchas denuncias falsas, mencionando conflictos entre exparejas como una de las principales causas. “Esto sucede en todo el país y afecta especialmente a los más vulnerables, como los niños, que muchas veces quedan en medio de estas batallas”, lamentó.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias