« »
HOY:  sábado 01 de junio del 2024
Politica blanco PNG

Desde Santa Fe los rectores universitarios se quejaron de la decisión del Gobierno Nacional

La Casa Rosada y la Universidad de Buenos Aires acordaron un importante aumento de recursos, dejando de lado al resto de las casas de estudio. Las fuertes declaraciones de Enrique Mammarella y Franco Bartolacci.

La Casa Rosada y la Universidad de Buenos Aires acordaron un importante aumento de recursos, dejando de lado al resto de las casas de estudio. Las fuertes declaraciones de Enrique Mammarella y Franco Bartolacci.

Tanto el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Enrique Mammarella, como el de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci, cuestionaron la decisión del Gobierno Nacional de Javier Milei de aumentar únicamente los recursos para la Universidad de Buenos Aires (UBA) y postergar a las del resto del país.

La decisión del Ejecutivo Nacional de actualizar en un 270% del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300% para hospitales a la UBA cayó muy mal entre los rectores del resto de las universidades del país.

Rápidamente, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un documento, primero celebrando el reconocimiento del problema que afecta a las casas de altos estudios, pero también cuestionando la discriminación de la decisión.

Enrique Mammarella, respaldó el documento del CIN donde destacan que es «inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad».

En el mismo sentido, el rector de UNL explicó que el documento del CIN es la respuesta ante la «indefinición» del Ejecutivo Nacional. «Allí se expresa que claramente no estamos teniendo un trato igualitario, que se dice una cosa en los medios pero pasa otra en el interior de los actos de Gobierno».

Por último, remarcó que desde el CIN continúan abiertos al diálogo para destrabar el conflicto que tiene a las universidades del resto del país, con presupuestos que continúan sin actualizarse. «Continuamos en sesión permanente discutiendo y analizando cómo vamos a seguir la relación con el Gobierno, dispuestos al diálogo y esperando una nueva convocatoria».

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, expresó su fuerte rechazo luego de que el presidente Javier Milei decidiera transferir fondos millonarios a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), dejando de lado al resto de las casas de altos estudios del país. Bartolacci calificó esta acción como «un acto discrecional y de discriminación inadmisible» y no descartó que las universidades del interior recurran a la Justicia para revertirlo.

Bartolacci enfatizó que esta resolución del gobierno nacional «es un eslabón más en la triste y desafortunada historia de desencuentros en un país que se reivindica como federal, pero que en la práctica no lo es».

«El Consejo Interuniversitario no respalda esta decisión del gobierno porque desconoce el carácter federal del sistema universitario público argentino, con otras 60 universidades en todo el país que representan el 85% de los más de dos millones de estudiantes de Argentina. Además, esto no solo se trata de un problema de recursos, sino también de principios», agregó.

El rector de la UNR señaló que hasta ahora la universidad solo ha recibido un aumento de fondos para gastos corrientes, equivalente al 70% de la cuota de marzo, lo cual representa solo el 4% del presupuesto total. Bartolacci explicó: «Hemos tenido un aumento significativo en los costos operativos, como en el caso de la luz, y el presupuesto no ha seguido el mismo ritmo».

Ante el incremento del 270% otorgado a la UBA, Bartolacci enfatizó que todas las universidades del país necesitan un aumento similar y expresó: «Si esto no sucede, consideramos tomar acciones institucionales, políticas o judiciales».

«No descartamos presentarnos en tribunales ante un acto que ratifica el incumplimiento del gobierno de sostener el financiamiento del sistema universitario, que está establecido por ley. Los aportes a la UBA en detrimento del resto de las instituciones son inadmisibles», concluyó Bartolacci.

 

El comunicado del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) señaló que “la actualización en un 270% del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300% para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”.

“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, aseguraron en el comunicado.

Desde el CIN exigen “inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”.

“Seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas”, remarcaron.

En tanto añadieron: “Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios”.

Por último, informaron que reunido en la sede del CIN, el Comité Ejecutivo resuelve quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina.