Con las comisiones ya constituidas y el reglamento aprobado, la Convención Reformadora de Santa Fe habilita la recepción de proyectos durante los próximos diez días. Podrán presentarlos tanto convencionales como cualquier ciudadano. El oficialismo avanzó con la renuncia a las dietas.
Santa Fe avanza en los primeros días de la histórica reforma de su Constitución provincial. En la sesión plenaria de este miércoles, los convencionales aprobaron la apertura de la Mesa de Entradas para la presentación de proyectos de reforma, un paso clave que marca el inicio formal del trabajo de fondo de la Convención. Según lo establecido en el artículo 39 del reglamento, se habilita un plazo de diez días corridos para recibir propuestas, tanto de convencionales como de la ciudadanía en general.
Cómo se pueden presentar proyectos
El reglamento aprobado el lunes establece dos tipos de propuestas que podrán ingresar:
-
Proyectos de reforma constitucional: deben referirse a los 42 temas habilitados por la Ley 14.384, y su presentación puede realizarse por bloques, convencionales individuales o ciudadanos.
-
Proyectos de resolución: se refieren a cuestiones internas de organización y funcionamiento de la Convención.
Durante la jornada previa, el equipo de la Secretaría Parlamentaria —a cargo de Santiago Mascheroni y Mariano Cuvertino— trabajó en la implementación del sistema informático que permitirá canalizar y registrar las propuestas. Se definió también el esquema técnico y legislativo para su recepción, asignación y tratamiento.
Una vez ingresados, los proyectos serán remitidos por la Secretaría Parlamentaria a la Comisión de Labor Parlamentaria, que definirá su distribución a las comisiones temáticas según el área de competencia.
Quiénes conducen el trabajo parlamentario
El funcionamiento técnico de la Convención estará apoyado por cuatro subsecretarios, que representan el espíritu de consenso logrado en la conformación de autoridades:
-
Juan Cruz Cándido (UCR – Unidos)
-
Guillermo Reviglio (PRO – Unidos)
-
Marcelino Lago (Más para Santa Fe)
-
Germán Pugnaloni (La Libertad Avanza)
Además de las tareas técnicas, el plenario aprobó la versión taquigráfica de la jornada inaugural y estableció que la Convención podrá sesionar todos los días, incluso fines de semana, aunque tras esta plenaria se prevé que no habrá nuevas sesiones por al menos un mes, a la espera del avance de las comisiones.
Cómo se organiza el trabajo en comisiones
El plan de trabajo aprobado determina plazos y mecanismos precisos para el funcionamiento de las comisiones:
-
Las comisiones podrán comenzar a trabajar de inmediato tras su constitución.
-
Tendrán tiempo de dictaminar hasta 20 días antes del 12 de septiembre, fecha límite de duración de la Convención.
-
A partir de 30 días antes del cierre, podrán remitir sus dictámenes a la Comisión Redactora, que tendrá 15 días para elaborar el texto final a tratar por el pleno.
-
Los despachos deberán ser votados por la Convención hasta cinco días antes del final. Luego, la Redactora tendrá hasta tres días para ordenar el texto definitivo y someterlo a aprobación final.
La cuestión de las dietas
La mayoría de los convencionales que ejercen cargos legislativos o ejecutivos, incluyendo al gobernador Maximiliano Pullaro, presentaron formalmente sus renuncias a las dietas que podrían corresponderles por su función en la Convención.
«Renuncio a la remuneración que pudiera corresponderme por el ejercicio de la función indicada», señala la nota que firmaron los senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe y funcionarios del gabinete provincial. Se espera que legisladores de Más para Santa Fe adopten una postura similar, conforme al proyecto de ley ya aprobado en el Senado y actualmente en análisis en Diputados.
Por otro lado, será tarea de la Comisión de Labor Parlamentaria definir el régimen de dietas, viáticos y asesores para los convencionales que no perciban doble ingreso.