« »
HOY:  viernes 13 de junio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Impacto negativo de las declaraciones del Gobernador en los gremios antes de la paritaria

Maximiliano Pullaro, se expresó sobre las paritarias que se reanudan este miércoles y aseveró que hubo "una recomposición salarial muy importante". Las deudas que dejó el gobierno anterior, que las pague el gobierno anterior", dijo el primer mandatario. 

Maximiliano Pullaro, se expresó sobre las paritarias que se reanudan este miércoles y aseveró que hubo «una recomposición salarial muy importante». Las deudas que dejó el gobierno anterior, que las pague el gobierno anterior», dijo el primer mandatario.

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este martes a las negociaciones paritarias con los gremios del sector público de la provincia de Santa Fe. En ese marco, recordó que, al asumir, debió hacerse cargo de los aumentos pendientes de 2023 correspondientes a la cláusula gatillo que estivo vigente hasta el cambio de gestión.

«Las deudas que dejó el gobierno anterior, que las pague el gobierno anterior», sostuvo Pullaro en referencia al aumento del 22,4% que la gestión de su antecesor Omar Perotti reconoció en concepto de cláusula de actualización salarial y que el actual gobierno canceló con los sueldos de febrero y marzo de 2024.

El mandatario santafesino destacó, en diálogo con la prensa, la política salarial de la provincia en el contexto de ajuste implementado por el gobierno nacional: «Hemos tenido una recomposición salarial muy importante. De diciembre a hoy, tuvimos una inflación del 79% y la recomposición salarial de los empleados públicos fue del 82% desde que yo soy gobernador».

En ese sentido, se refirió a la deuda que dejó la gestión anterior: «La paritaria que dejó firmar el gobierno anterior, la hubiera pagado el gobierno anterior. Yo pagué tres puntos más por encima de la inflación de lo que fue la recomposición salarial».

«Si vamos a los últimos meses, hubo una recomposición salarial del 18% con una inflación del 17%. También pagamos por encima porque había una inflación estimada superior a la que hubo», agregó Pullaro.

Respecto a la propuesta que se empezará a discutir este miércoles, cuando se reanuden las paritarias, el gobernador no quiso anticipar detalles, pero dejó en claro cuáles serán los criterios que la provincia tendrá en cuenta: «Vamos a seguir articulando tres variables. La primera es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores públicos. La segunda tiene que ver con la recomposición salarial y la tercera es la inflación. Esa ecuación a nosotros nos da la posibilidad que podemos aumentar los salarios, pero que quede en claro: tuvimos un aumento en la provincia de Santa Fe por encima de los niveles de inflación».

Cláusula gatillo 2023

En otro tramo de la rueda de prensa, el gobernador fue consultado sobre el porcentaje de aumento salarial que quedó pendiente de la gestión anterior en concepto de cláusula gatillo: «No son los docentes, los docentes entienden esto, son los gremios que a veces intentan tergiversar algunas discusiones o amañar algunos argumentos. Nosotros somos muy claros en lo que decimos y muy transparentes con las propuestas que hemos hecho».

«Cuando propusimos una recomposición salarial acorde a lo que era la recaudación, no fue aceptada. ¿Por qué? Porque no íbamos a poder correr a la inflación en ese momento. Después, con un esfuerzo importantísimo de todo el pueblo de la provincia de Santa Fe, recompusimos los salarios de los empleados públicos por encima del índice de inflación de este año», continuó Pullaro.

Por último, el gobernador dijo que «los compromisos que firmaron gestiones anteriores, se los hubieran reclamado a las gestiones anteriores mientras estaban en el gobierno, porque es muy fácil prometer un aumento y que lo pague el que viene. Esas avivadas ya no tienen más sentido».

 

Gremios 

El secretario del gremio docente Amsafe, Rodrigo Alonso, adelantó que irán a la reunión «con la necesidad de que haya una propuesta salarial», y que en julio buscan «llegar a un acuerdo que implique una recomposición, la paritaria anterior venció en junio con un último aumento del 4%».

«Teniendo en cuenta la situación económica es necesaria una recomposición. Los funcionarios hablan de mirar hacia adelante, y eso implica que no puede haber aumentos menores a la inflación. Creemos que también hay que mirar para atrás, reconocer que la inflación le ganó claramente a los salarios. Según el Ipec en los primeros seis meses hubo un 78% de inflación, y el aumento fue un 38%, hay un desfasaje, donde incluimos una deuda del 22,4% de enero producto de la paritaria 2023», detalló en declaraciones radiales.

El secretario de Amsafe también enfatizó que se llevará a la mesa de discusión «la devolución del paro del 8 de mayo, y el programa Asistencia Perfecta (que es un presentismo y le hace mucho daño a los docentes)».

Por último, Alonso indicó «la preocupación del gremio porque desde el año 2008 se acordaba en paritarias la convocatoria a concursos de titularización inicial, primario y especial. Este año se hizo el 8 de abril y el gobierno esta incumpliendo, y está convocando a inscripción de suplencias y no titularización».

«Esperábamos una convocatoria mucho antes de la que se dio formalmente para el miércoles», señaló Marcelo Delfor. De esta forma, el secretario administrativo del gremio ATE planteó su disgusto por la demora del gobierno para reanudar la negociación paritaria.

El Sindicalista planteó que si se llega a «un acuerdo, en la próxima reunión, el mismo no se podrá liquidar con el sueldo de julio». Sostuvo que hubo «bastante tiempo como para generar consensos necesarios en el ámbito de la paritaria para llegar a un acuerdo; llegamos con los tiempos acotados».

Igualmente, el gremialista se mostró expectante por «encontrar una recuperación salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo frente a situaciones que tienen que ver con la inflación, con la recesión en general, está impactando y mucho».

Consultado sobre cómo los salarios le compiten a la inflación de 2024, Delfor advirtió que depende del análisis que se haga y recordó la deuda que la provincia mantiene del 2023.

En esa línea, deslizó: «En 2023 veníamos de un acuerdo salarial que tuvo un impacto en 2024; que el poder ejecutivo reconoció parcialmente y que estamos exigiendo. Porque en el mes de enero solo reconoció un 14 por ciento del 36,4% que debería haber reconocido. Es decir, hay una deuda del 22,4 por ciento del mes de enero que va a estar sobre la mesa de discusión paritaria». También señaló que desde ATE pondrán sobre la mesa de discusión los descuentos por los días de paro.

Luego de las declaraciones del Gobernador Pullaro y consultados por las mismas, en todas las sedes sindicales se mostraban contrariados con las expresiones y el momento de dichas palabras, es decir en el dia previo a una nueva ronda de negociaciones paritarias.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias