« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Poletti y un discurso pasando examen: logros, obras y la sombra de la inseguridad

El mensaje, lejos de la euforia, transitó el sendero de la cautela política en un contexto electoral que se avecina con tensiones y desafíos para el oficialismo local.

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Municipal con un discurso de gestión marcado por el equilibrio entre el repaso de los avances, las promesas de obra pública y la persistente preocupación por la seguridad. El mensaje, lejos de la euforia, transitó el sendero de la cautela política en un contexto electoral que se avecina con tensiones y desafíos para el oficialismo local.

Desde el salón del Museo de la Constitución, Poletti buscó instalar una narrativa de reconstrucción y proyección a futuro. Agradeció la colaboración con el gobernador Maximiliano Pullaro y subrayó la necesidad de mantener el diálogo con los concejales, en un guiño a la presidenta del Cuerpo, Adriana Molina. Sin embargo, los anuncios, aunque variados, no lograron disipar las inquietudes de un escenario donde la seguridad y el deterioro urbano siguen siendo los ejes de mayor demanda ciudadana.

Las promesas sobre la mesa: obras y movilidad

Entre los anuncios más relevantes, el intendente adelantó la remisión de un proyecto para establecer un régimen general en materia de procedimientos administrativos, con el objetivo de agilizar trámites y mejorar la relación entre el municipio y los vecinos. También informó que enviará al Concejo los pliegos para actualizar y modernizar el Sistema de Estacionamiento Medido, buscando mayor eficiencia y equidad en la distribución del espacio público.

En materia de infraestructura, Poletti anticipó el debate sobre el Distrito EcoParque Belgrano, un desarrollo urbanístico clave para la ciudad en terrenos subastados por Nación. Además, confirmó la eliminación del Derecho de Mantenimiento de la Red Vial, el denominado «impuesto al bache», con la promesa de invertir un 150% más en reparación de calles de hormigón, asfalto y mejorado de vías de ripio y tierra.

Otro punto relevante fue la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones Municipal. Poletti anunció inspecciones a los organismos adheridos, una medida que no se realizaba desde 2018, y la elaboración de un informe actuarial en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL para analizar la situación financiera del sistema previsional.

Un escenario incierto: inseguridad y desgaste electoral

El intendente no esquivó la problemática de la inseguridad, aunque la abordó con cautela. Si bien agradeció el trabajo conjunto con la provincia, evitó profundizar en los reclamos que persisten desde los barrios más afectados por el delito y la violencia urbana. El silencio sobre medidas concretas en esta materia dejó un vacío en el discurso que no pasó desapercibido para la oposición y los sectores más críticos de su gestión.

El contexto político también añade presión al oficialismo. Con un panorama electoral en ciernes, la administración de Poletti necesita consolidar su imagen de gestión eficaz sin perder de vista la creciente impaciencia ciudadana. Si bien el intendente apeló al balance entre lo realizado y los desafíos pendientes, la incógnita sobre su capacidad de sostener los proyectos anunciados en un escenario económico incierto sigue latente.

“Somos plenamente conscientes de los problemas que aún no pudimos resolver. Pero también somos conscientes de nuestros logros. Hoy estamos mejorando”, aseguró Poletti en un intento por reforzar su mensaje de optimismo medido. Sin embargo, con la inseguridad como telón de fondo y la presión por resultados tangibles en infraestructura, el margen de error para el oficialismo es cada vez más estrecho. La apertura de sesiones fue un paso necesario, pero el desafío real comienza ahora: demostrar que las promesas no se diluirán en la arena política.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias