« »
HOY:  miercoles 03 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Reforma constitucional: Santa Fe ajusta su recinto para el debate del siglo

La Convención Constituyente arranca el 14 de julio en un recinto adaptado especialmente. Se trata del primer proceso de reforma en más de seis décadas. El salón de sesiones de la Cámara baja fue rediseñado para recibir a los 69 convencionales que debatirán la nueva carta magna.

Con 69 convencionales electos y una sede legislativa en pleno proceso de adecuación, la provincia se prepara para iniciar un proceso histórico de reforma constitucional. Los debates se extenderán por un plazo máximo de 60 días.

A 62 años de la última reforma integral, Santa Fe se apresta a vivir un momento institucional decisivo: el próximo lunes 14 de julio se pondrá en marcha la Convención Constituyente encargada de actualizar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962. La apertura oficial se realizará en la Cámara de Diputados, que desde hace semanas es objeto de reformas para adaptarse al nuevo cuerpo deliberativo.

El recinto legislativo será el escenario central del proceso y actualmente se trabaja en su reconfiguración. Las bancas tradicionales están siendo reemplazadas por estructuras más compactas y móviles, y se sumarán 17 nuevas unidades para alcanzar las 69 necesarias. El objetivo es garantizar funcionalidad, visibilidad y participación plena en las deliberaciones.

Reformas clave en el recinto

Rediseño del espacio físico

    • El recinto tradicionalmente configurado para 50 diputados se vio superado por la necesidad de albergar a 69 convencionales.

    • Para esto, se implementó una redistribución completa del mobiliario: las antiguas bancas fijas fueron retiradas y reemplazadas por asientos más compactos y móviles, permitiendo una mayor densidad sin sacrificar la comodidad ni la accesibilidad.

Nuevas bancas

  • Se instalaron 17 nuevas bancas, diseñadas especialmente para integrarse al salón sin alterar la visibilidad ni obstaculizar el desplazamiento de los convencionales y del personal técnico.

  • El diseño permite que cada convencional tenga su espacio propio, con micrófono, sistema de votación electrónico y conectividad.

Adaptación tecnológica

    • Se actualizaron los sistemas de audio, video y transmisión en vivo para garantizar transparencia y participación ciudadana, con la posibilidad de seguir las sesiones vía streaming.

    • También se reforzó el sistema de votación electrónica, que permitirá registrar cada definición del cuerpo con precisión y en tiempo real.

Espacios auxiliares

    • Se reacondicionaron las salas de comisiones y se dispusieron nuevos espacios de trabajo para asesores técnicos, bloques y prensa.

    • Se habilitó una sala de acreditaciones especiales para convencionales que no pertenecen a la Legislatura y una zona de trabajo para medios de comunicación.

Accesibilidad y seguridad

    • Se garantizó la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con rampas y señalética nueva.

    • También se reforzó el sistema de seguridad interna, con un protocolo especial para el ingreso de visitantes y delegaciones partidarias.

Un espacio preparado para una tarea excepcional

Estas reformas buscan asegurar un entorno funcional, participativo y moderno, que esté a la altura de una tarea tan delicada como la reforma de la Constitución provincial. No se trata solo de comodidad: se busca que el espacio favorezca el debate, la pluralidad y la construcción de consensos, valores esenciales para este proceso. (Foto Gentileza: Aire)

Composición de la Convención

El cuerpo está conformado por 69 convencionales electos en los comicios del pasado 13 de abril. La distribución por fuerza política es la siguiente:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: 33 bancas

  • Más para Santa Fe (PJ + aliados): 12 bancas

  • La Libertad Avanza: 10 bancas

  • Somos Vida y Libertad: 7 bancas

  • Activemos (sector Lewandowski): 4 bancas

  • Frente de la Esperanza (Alejandra Oliveras): 3 bancas

Entre los nombres destacados figuran el gobernador Maximiliano Pullaro, legisladores nacionales, ministros y referentes de diversos sectores del oficialismo y la oposición. Aunque Unidos tiene mayoría simple, los temas más sensibles requerirán consensos más amplios, lo que obligará a tender puentes con otras fuerzas políticas.

Plazos y funcionamiento

Según establece la Ley N.º 14.152 que convocó al proceso, la Convención tendrá un plazo inicial de 40 días corridos desde su constitución, con la posibilidad de extenderse 20 días más, hasta alcanzar un máximo de 60 días. En caso de prórroga, deberá ser aprobada por mayoría del pleno.

La sede principal será la Legislatura santafesina en la ciudad capital, pero se prevén también sesiones o actividades en Rosario, la otra gran ciudad de la provincia.

Temas clave del debate

Aunque el temario final aún no fue oficializado, desde el oficialismo se adelantaron al menos cinco ejes principales que marcarán el rumbo del debate:

  • Reelección inmediata del gobernador por un único período consecutivo.

  • Autonomía plena para los municipios, en línea con el artículo 123 de la Constitución Nacional.

  • Reforma del sistema judicial, con énfasis en el Consejo de la Magistratura.

  • Incorporación de derechos emergentes, como derechos ambientales, digitales y de diversidad.

  • Modernización institucional, incluyendo mecanismos de control, participación ciudadana y eficiencia legislativa.

Se espera que el tratamiento de estos temas no solo actualice la estructura institucional de Santa Fe, sino que también proponga un nuevo marco de convivencia cívica, con mayor inclusión y participación.

Una oportunidad histórica

Santa Fe es la única provincia del país que aún no reformó su Constitución tras la enmienda nacional de 1994. El proceso de reforma, impulsado por el gobernador Pullaro con aval legislativo, busca saldar esa deuda institucional.

De alcanzar acuerdos amplios y aprobar una nueva Carta Magna o sus reformas, la provincia podrá cerrar este capítulo antes de fin de año. Para ello será clave el funcionamiento ordenado, abierto y plural de la Convención.

Como expresó el propio gobernador:

«Es el momento de que Santa Fe se ponga en sintonía con los tiempos que corren y con las demandas de una ciudadanía que quiere más y mejor democracia.”

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias