Tras un mes de receso parlamentario y administrativo, la Legislatura de Santa Fe retomará sus actividades el próximo 2 de febrero. Sin embargo, la dinámica política no se detuvo durante el período de descanso formal. Legisladores y dirigentes mantuvieron reuniones estratégicas, principalmente enfocadas en la conformación de alianzas de cara a la elección de convencionales constituyentes del 13 de abril.
Negociaciones políticas y conformación de alianzas
El proceso electoral será el primer gran desafío del año. En este contexto, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe (integrado por la UCR, PRO, PS, PDP, CREO, GEN, ERF, Ucedé, UNO y UNIR, entre otros partidos) se reunio este miercoles 29 de enero en la sede de la UCR en la ciudad de Santa Fe para avanzar en la constitución de su estrategia electoral. Por su parte, el Partido Justicialista y sus aliados (Partido Renovador, 100%SF, PC, PTP, Partido Solidario, Partido del Progreso Social, MID y otros) harán lo propio el 31 de enero en su sede partidaria.
Con el plazo para la inscripción de alianzas fijado para el 2 de febrero y el cierre de listas previsto para el 7 de febrero, las negociaciones políticas se encuentran en un momento clave. La composición de las listas de convencionales reformadores, cuya elección se realizará en abril, es un tema central en la agenda de los principales espacios políticos de la provincia.
Reforma del Código Procesal Civil y Comercial
En paralelo a la dinámica electoral, otro de los temas de trabajo durante el receso fue la elaboración de un anteproyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe. En una reunión realizada el 26 de diciembre en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores se comprometieron a avanzar en esta iniciativa.
El objetivo de la reforma es modernizar y agilizar el sistema judicial, con ejes en la simplificación procesal, la incorporación de la oralidad en diferentes etapas, la digitalización de trámites y la optimización del sistema probatorio. Entre los participantes de estos encuentros estuvieron Fabián Bastía, Pablo Cococcioni, Santiago Mascheroni, Clara García, Celia Arena, Ximena García, Gisel Mahmud y Varina Drisun, entre otros.
Retorno a la actividad legislativa
Con el regreso formal de la Legislatura, se espera que las sesiones extraordinarias se reanuden en febrero. La Asamblea Legislativa tendrá su primera sesión clave el 13 de febrero, cuando se someterá a votación la designación de tres nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia: Jorge Camilo Baclini, Rubén Luis Weder y Margarita Zabalza. En caso de no alcanzarse un acuerdo en esa fecha, se fijó un segundo llamado para el 20 de febrero.
En tanto, se prevé que el Senado y la Cámara de Diputados retomen sus sesiones con periodicidad semanal o quincenal, manteniendo el ritmo de trabajo de la gestión actual. Paralelamente, legisladores continuaron con sus actividades políticas y territoriales en sus respectivos departamentos durante el receso.
Con una agenda cargada de definiciones políticas y debates legislativos, la provincia de Santa Fe se encamina hacia un 2025 marcado por la reforma constitucional, la renovación de la Corte Suprema y la reconfiguración de su mapa político.