« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Alzan la voz en la reforma: “La autonomía no puede ser un eufemismo para precarizar”

Festram advierte sobre los riesgos laborales y la falta de financiamiento real detrás del impulso a las autonomías municipales. Reclaman ser parte activa del debate constituyente y proponen blindar derechos conquistados.

La reforma constitucional en marcha en Santa Fe avanza con ritmo sostenido y una agenda marcada por temas estructurales como la reelección del gobernador, la Caja de Jubilaciones y la autonomía municipal. En este último punto, los trabajadores municipales, a través de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), plantearon una mirada crítica y advirtieron sobre posibles retrocesos en derechos laborales. “La autonomía no puede ser un eufemismo para precarizar”, fue la frase que sintetizó la postura gremial.

Desde Festram sostienen que el modelo impulsado por el oficialismo santafesino, sin garantías claras de financiamiento ni participación gremial, abre la puerta a la atomización de los regímenes laborales municipales, debilitando el sistema paritario vigente y fragmentando las condiciones de trabajo entre jurisdicciones.

La paritaria en riesgo

En la actualidad, la ley provincial 9.996 habilita la negociación colectiva entre Festram y una representación institucional de municipios, lo que garantiza un piso común de derechos para más de 60 mil trabajadores en todo el territorio santafesino. Sin embargo, la propuesta de reforma constitucional implicaría una “autonomía laboral” que permitiría a cada intendente o presidente comunal definir su propio régimen, sin obligación de respetar convenios colectivos ni estructuras salariales unificadas.

“El riesgo es claro: un mismo trabajador, con iguales tareas, podría tener salarios y condiciones laborales distintas según el municipio en el que se desempeñe”, advirtieron representantes sindicales. “Eso es funcional al debilitamiento del trabajo organizado”, aseguran.

Autonomía sin financiamiento

La crítica no se detiene en el plano laboral. Festram también puso el foco en la cuestión financiera. Desde la entidad gremial consideran que la autonomía tal como se plantea es solo formal, ya que los municipios seguirán dependiendo de los fondos que decida girar el Estado provincial. Hoy apenas el 13% de la recaudación provincial se coparticipa a las comunas y municipios, sin piso garantizado ni criterios de distribución transparentes.

“¿Quién va a seguir recaudando? La provincia. ¿Y quién decide cuánto y cuándo se coparticipa? También la provincia. Entonces no hay verdadera autonomía, sino una dependencia con menos derechos”, expresan los representantes de los Sindicatos Municipales de la Provincia.

La voz que falta en la Convención

En declaraciones radiales Andrea Paz, secretaria adjunta de Festram, coincide en que los trabajadores no fueron convocados formalmente a participar del debate constituyente. “No estamos invitados a discutir esta reforma. No hay un proceso de deliberación social real. Todo se está haciendo a espaldas de quienes sostienen el Estado todos los días”, lamentó Paz en declaraciones radiales.

Festram presentará en los próximos días un proyecto propio ante la Convención. El mismo incluirá propuestas para consagrar el principio de progresividad en derechos laborales, el respeto a los convenios colectivos, la estabilidad en el empleo público, la carrera administrativa, la salud laboral y garantías específicas para la no regresividad de los derechos conquistados.

Caja de Jubilaciones: la otra alerta

Además, desde Festram exigen que la nueva Constitución consagre el carácter público, provincial, solidario, asistido e intransferible de la Caja de Jubilaciones. También plantean que se prohíba explícitamente cualquier intento de privatización, total o parcial, y que los trabajadores tengan representación real en su administración.

“Uno de los principales deudores del sistema previsional es el propio Estado provincial, que luego pone el foco en el déficit como excusa para ajustar”, advirtió Paz.

¿Qué se discute cuando se discute autonomía?

Para Festram, la autonomía no puede servir de excusa para delegar funciones sin garantizar recursos. “Sin financiamiento, lo que viene es la precarización. Ya lo vimos en los noventa. No queremos repetir esa historia”, señaló Paz.

Además, se preguntan qué tipo de autonomía se busca. “No podrán legislar en materia penal, ni en seguridad, ni en temas impositivos. ¿Qué tipo de autonomía es entonces? ¿Una autonomía de gestión o apenas un argumento político?”, se preguntan desde el gremio.

Una advertencia desde el territorio

En diálogo con distintos espacios políticos de la oposición –como Ciudad Futura, el Frente Renovador y sectores del justicialismo– Festram encontró en algunos casos coincidencias, pero también falta de voluntad para poner en agenda el reclamo gremial. “Hablan de modernización y descentralización, pero no dicen una palabra sobre derechos laborales. Hay una mirada empresarial del Estado que está colonizando el debate”, lamentaron.

Para concluir, desde la Federación advierten: “Cuando falten los recursos, la primera variable de ajuste serán los trabajadores. Por eso, no podemos quedarnos callados frente a una reforma que, bajo el ropaje del progreso, puede esconder un grave retroceso”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias