« »
HOY:  viernes 28 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Argumentaron porque se debe sancionar la emergencia de Aguas Santafesinas

Luego de que el Senado santafesino le diera media sanción al proyecto del Ejecutivo en un trámite express, la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados recibió este miércoles a la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez

Luego de que el Senado santafesino le diera media sanción al proyecto del Ejecutivo en un trámite express, la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados recibió este miércoles a la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez, quien explicó los objetivos de la solicitud del Ejecutivo.

Con los votos del oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe y la abstención de la oposición justicialista, la Cámara de Senadores aprobó con media sanción y giró a Diputados la ley que declara en emergencia al Servicio Público de Agua Potable, Desagües y Saneamiento en la Provincia.

El mensaje del gobernador Maximiliano Pullaro procura en sus objetivos “preservar la sostenibilidad ambiental, social y económico-financiera del servicio y garantizar su prestación efectiva”, con amplias facultades para el Poder Ejecutivo por sobre las regulaciones del sector.

Este miércoles ante los legisladores de la cámara baja, la Presidenta de Aguas Santafesina S.A., Anahí Rodríguez, aseguro que recibieron una empresa con un déficit muy grande, que se esta administrando, pero la impronta que le quieren dar tiene nuevas propuestas de reforma, de cambios, que implican debates.

En contacto con la prensa la funcionaria admitio: «Tuvimos la oportunidad de dar nuestra opinión sobre el mensaje del gobernador respecto de la petición de emergencia para Aguas Santafesinas, que se da por la situación de déficit que atraviesa la empresa y la necesidad que se plantea de avanzar con un nuevo régimen tarifario y con la regularización del sistema de acueductos».

Rodríguez celebró haber podido «proyectar las ideas» que tiene el Ejecutivo para la empresa y haber comentado «las medidas» que se están tomando dentro de ASSA.

«Hay mucho interés de los legisladores sobre lo que es el sistema de grandes acueductos, la venta de agua en bloque que ASSA hace esas localidades, cómo es el pago que se produce de parte de los titulares del servicio público y, en el marco del actual régimen tarifario, las limitaciones que tenemos para poder avanzar en una implementación sistemática de micro medidores», contó la funcionaria.

Y agregó: «También está la necesidad de establecer distintos usos de agua y poder cobrar en función de ello, pudiendo delimitar un uso residencial, comercial o industrial».

La presidenta de ASSA se refirió al aumento de las tarifas del servicio remarcando que la nueva gestión partió «de un punto muy negativo desde el primer día, con un retraso tarifario en los 15 distritos superior al 600%, dicho por el propio ente regulador de servicios sanitarios, y con un régimen muy atrasado en el costo del metro cúbico en el sistema de grandes acueductos a través de la venta de agua en bloque que ASSA hace a más de 50 localidades».

«En las audiencias públicas nos fueron otorgados aumentos tarifarios que ya hemos comenzado a aplicar a partir del segundo bimestre del año en curso», subrayó.

En caso de ser aprobada, la emergencia regiría hasta el 31 de diciembre de este año, con la posibilidad de ser prorrogado durante el 2025. El pedido del Ejecutivo provincial surge a raíz del exorbitante déficit dentro de la empresa, en la que la tarifa solo cubre el diez por ciento del presupuesto operativo.

 

Desde el Senado

El Senador Felipe Michlig, indico en contacto con los medios que «Tenemos que tomar el toro por las astas, no podemos seguir viviendo de prestado, con empresas que no cobren la tarifa que deben cobrar para hacer sustentable su servicio».

Al mismo tiempo, recordó que mientras en el 2018 el 85% del presupuesto de Aguas Santafesinas lo aportaban los usuarios, en el 2023 esos números se revirtieron drásticamente y el 90% pasó a aportarlo el Estado provincial.

«No podemos seguir así, es necesaria la recomposición tarifaria, buscar la eficiencia, achicar costos de la Empresa para que pueda prestar mejor servicio y realice inversiones en las 15 ciudades» donde tiene presencia.

«Lo que se aspira es a reducir el déficit, darle otras herramientas al Ejecutivo y a la empresa para que pueda ser más eficiente, manejar mejor el gasto, bajar el déficit. Esto conlleva un sinceramiento y buscar otro cuadro tarifario que permita tener mayores ingresos para bajar el déficit», enumeró Felipe Michlig.

 

El déficit de Aguas Santafesinas

En relación con el déficit que tiene Assa, desde el directorio explicaron que la provincia comenzó aportando en el mes de enero alrededor de 10.000 millones de pesos a la empresa. La cifra se reduce aproximadamente a la mitad 5.000 millones en este momento y se espera llegar a fin de año con un aporte de no más de 2.000.

El objetivo es lograr en un año que la tarifa pase de cubrir un 10% al 75% de los gastos operativos.

El tema del cambio del régimen tarifario está más vinculado con la forma que con la cantidad. Segun se detalla en la actualidad hay una forma de cálculo de la tarifa que viene de la privada donde era igual servicio, igual tarifa no importa si esto era una industria en comercio o un domicilio, no importa si  el usuario vive en el barrio o en pleno centro. No importa si vos usás un litro o mil litros de agua, si tenés la pileta.

La aprobación de la emergencia habilitará a la empresa a contar con una nueva forma de cobrar, lo que generaría algunos ingresos adicionales. Desde la empresa publico privada indican como lema: «No puede ser que tenga un 70% de las cuentas que estén cobradas por metro cuadrado cuando no tienen relación con el agua que se consume».

Hoy la tarifa del servicio tiene un atraso que ronda el 110% el objetivo es seguir trabajando para reducir ese margen, en lo que val del año, ya se produjeron dos aumentos y se achicó el margen. «A fin de año vamos a llegar con una necesidad de un ajuste que nos va a faltar entre un 30 y un 40%.», dicen desde ASSA.

 

 

 

SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE POLITICADESANTAFE.COM Y ENTERATE DE TODO

Para unirte al canal de WhatsApp de politicadesantafe.com, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias