Son 130 trabajadores del Ministerio de Educación y 24 de la cartera de Género, que en su momento fue degradada a Secretaría. Los decretos fueron publicados este miércoles en el Boletín Oficial.
Finalmente, el Gobierno provincial decidió desvincular a las 24 trabajadoras de la Secretaría de Género cuyos contratos estaban en suspenso. De paso, aprovecharon la tinta de la pluma y firmaron un decreto parecido que dejó sin trabajo a otros 130 trabajadores del Ministerio de Educación.
La decisión se tomó a partir de un “consejo” de la comisión revisora de los pases a planta creada por la administración de Maximiliano Pullaro, donde se aconsejó “dejar sin efecto 24 designaciones en el ex ministerio de Género, que fueron acordadas en la paritaria central y operativizadas a través del decreto 2873 del 6 de diciembre pasado”.
Entre los argumentos que llevaron a las desvinculaciones, la Comisión Revisora destacó que “los 24 trabajadores y trabajadoras no tomaron posesión del cargo, en consecuencia no se los puede considerar aún como planta permanente”.
También plantea que el decreto de pase a planta “no contó con la firma del ministro de Economía, que según la mirada de la comisión revisora es obligatoria para estos casos”.
Finalmente, el dictamen señala que estas 24 personas “no tenían vínculo previo con la Provincia, en tanto habían ingresado en el marco de un convenio con la Universidad de Rafaela, por lo cual no les correspondería el pase a planta”.
Definiciones desde ATE
Tras conocerse la decisión del Gobierno de Santa Fe de dejar cesantes 158 pases a planta efectuados en la anterior gestión, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, dijo que «lo grave de esta situación en la provincia es que son cesantías a trabajadores que venían cumpliendo su tarea, no en el último tramo del gobierno de Perotti, sino como parte de un acuerdo paritario y eran el último grupo que tenía que analizar la comisión técnica, por eso se demoró la decisión del pase a planta permanente».
El gremialista indicó que el ministro Olivares planteó «algunas situaciones que son no solo inoportunas, sino que no hacen a la verdad», porque «decía que los gremios sabíamos que al incrementar la planta de personal se iba a incrementar la masa salarial, y el propio ministro era parte de los asesores que tenía el actual gobernador y seguramente no le ha indicado que no vote la Ley de Presupuesto 2023, porque esa ley que votó Pullaro tiene un artículo donde se estableció la creación de los cargos necesarios para el pase a planta permanente de trabajadores que cumplan con los requisitos que se establezcan en los acuerdos paritarios».
«Siendo diputado (Pullaro) votó el pase planta permanente y hoy como gobernador, deja cesante a un grupo de trabajadores que cumplían con todos los requisitos», remarcó.