La provincia de Santa Fe está atravesada este 2025 por un hecho histórico como lo es la reforma de la constitución provincial. Tras más de 60 años de la última modificación, la provincia que hoy gobierna Maximiliano Pullaro llevará adelante el debate de aggiornar la carta magna con un tema central en la agenda: la reelección del gobernador.
Los intentos de modificar las constituciones provinciales para permitir la reelección indefinida han sido una constante en la política argentina. Sin embargo, la resistencia ciudadana y las decisiones judiciales han frenado en varias ocasiones estos proyectos que buscaban extender el mandato de los gobernadores más allá de los límites establecidos. En este contexto, una discusión similar ocurre en Santa Fe, con el impulso de Pullaro, la asamblea reformadora tendrá en su poder definir el futuro de los primeros mandatarios provinciales y reacomodar la política electoral en la provincia.
Los intentos fallidos de reelección indefinida
Uno de los casos más recientes y emblemáticos es el del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. En el poder desde hace casi 40 años, Insfrán logró perpetuarse gracias a la reforma constitucional de 2003, que permitió la reelección sin restricciones. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó recientemente la inconstitucionalidad de esa modificación, marcando un precedente clave en la discusión sobre los límites del poder ejecutivo en las provincias.
Situaciones similares ocurrieron en Tucumán con Juan Manzur, en San Juan con Sergio Uñac y en Santiago del Estero con Gerardo Zamora. En todos estos casos, la Corte Suprema intervino para frenar candidaturas que excedían los límites impuestos por las respectivas constituciones provinciales. En Misiones, el intento del entonces gobernador Carlos Rovira en 2006 de reformar la Carta Magna provincial se encontró con una resistencia social contundente, liderada por el obispo Joaquín Piña, que derrotó electoralmente al oficialismo en la elección de convencionales constituyentes y truncó la reforma.
¿Cuál es la intención de Maximiliano Pullaro?
Desde hace varios años, la provincia de Santa Fe viene intentando someter a su constitución provincial una amplia reforma. En los últimos gobiernos se planteó la intención reformadora, con varias iniciativas de ley presentadas en el gobierno de Omar Perotti, y también, lo intentó antes Miguel Lifschitz a la mitad de su mandato con poco éxito, pero siendo el que más cerca estuvo.
En este escenario, el gobernador Maximiliano Pullaro logró avanzar con la necesidad de una reforma constitucional en su provincia e instalar silenciosamente el tema de la reelección o no. Si bien, el mismo Pullaro fue esquivo al declarar cuál es su visión sobre esto, en la ley de necesidad de reforma que se aprobó en diciembre pasado se deja claro que, la asamblea constituyente, será quien decida si se instaura la reelección o no, y además, podrá decidir si se la otorga o no al actual gobernador.
Santa Fe es una de las pocas provincias que mantiene la prohibición de la reelección inmediata del gobernador. La Constitución provincial, vigente desde 1962, establece un mandato único de cuatro años sin posibilidad de reelección consecutiva. Desde entonces, varios gobernadores intentaron modificar este esquema, pero ninguno logró avanzar en la reforma. También estará en agenda la continuidad indefinida en los cargos legislativos, otro debate central.
Pullaro, que encabeza la lista oficial de Unidos para Cambiar a convencionales constituyentes, podría enfrentarse a una resistencia similar si su reforma constitucional busca eliminar la restricción de reelección inmediata. La experiencia en otras provincias demuestra que cualquier intento de modificar las reglas para beneficiar a un mandatario en ejercicio suele generar una fuerte reacción política y social, además de eventuales intervenciones judiciales.
El futuro de la reforma en Santa Fe
Si bien aún no hay mayores declaraciones sobre propuestas claras hacia la asamblea reformadora, esta discusión será un hecho en la reforma constitucional en Santa Fe. Pullaro primero deberá sortear obstáculos políticos y electorales si pretende modificar la Carta Magna alineada a sus conveniencias. La historia reciente, como veíamos antes, indica que en Argentina la sociedad y las instituciones han demostrado una marcada resistencia a los intentos de reelección indefinida.
Pese a querer despolitizar la discusión sobre la reforma, el ciudadano de a pie cree en el recambio político en la conducción del gobierno provincial. Aunque, vale destacar que, un porcentaje de la ciudadanía, si estaría de acuerdo con que los primeros mandatarios provinciales cuenten con una reelección
El frente Unidos, con el gobernador a la cabeza, tendrá que definir si su propuesta reformadora será un cambio estructural que modernice la Constitución o si, como en otros casos, se convertirá en un intento de reformar las reglas para favorecer su continuidad en el poder. Los últimos avances reformadores demuestran que este tipo de maniobras no siempre tienen el desenlace esperado por quienes las impulsan.