« »
HOY:  viernes 28 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Comunicado y reunión de Javkin, Poletti y otros intendentes por la eliminación de subsidios

Mandatarios de las principales ciudades del país emitieron un comunicado conjunto para expresar su preocupación y rechazo a la medida anunciada por el Ministerio de Economía de la Nación

Mandatarios de las principales ciudades del país emitieron un comunicado conjunto para expresar su preocupación y rechazo a la medida anunciada por el Ministerio de Economía de la Nación

El intendente de Rosario Pablo Javkin, se refirió este miércoles a la situación que está viviendo el transporte frente a la eliminación de los subsidios a las provincias y confirmó que mañana jueves se reunirá en el Congreso de la Nación con intendentes de distintas localidades del país para comenzar a accionar de forma administrativa y legal. “Si no se resuelve tendremos un boleto de 1200 pesos”, aseguró.

En el marco de la presentación de 3 camiones compactadores y 420 nuevos contenedores para residuos con el objetivo de mejorar el servicio de higiene y mantenimiento urbano en la zona sur de la ciudad, el Intedente brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la situación del transporte de pasajeros en la ciudad.

“Sin subsidios nacionales, los costos de tarifa podrían rondar entre los 1100 y los 1200 pesos, lo que es obviamente es inaplicable para el usuario. Aplicar esa tarifa implicaría bajar gente del colectivo”, señaló Javkin y remarcó: “Nosotros hemos invertido en subsidiar el transporte público lo mismo que en el sostenimiento de todos nuestros hospitales en el año 2023, estamos al límite”.

Asimismo, se refirió al impuesto de los combustibles que “pagamos todos” y que “es la base” de los subsidios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

“Cada vez que cargamos nafta un porcentaje de lo que pagamos va a un fondo que se distribuye. Ese fondo era 86 para el AMBA, 14 para el interior. Y ahora va a ser 100. Porque la Argentina funciona alrededor del AMBA y cambian los Gobiernos, cambian la ideología, pero eso no cambia”, arremetió.

Frente a dicho panorama, el mandatario confirmó que este jueves habrá una reunión en las oficinas del Congreso de la Nación con intendentes de todos los partidos políticos y de distintas ciudades del país. Allí elaborarán un comunicado que será el puntapié para iniciar acciones administrativas y judiciales.

Según afirmó, hasta el momento ninguna autoridad nacional ha respondido a sus demandas ni tampoco estarán presentes en la reunión.

 

Comunicado

Los intendentes de las principales ciudades del país nos encontramos en una situación de extrema preocupación ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior.

Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores, que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país.

De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país. Vale remarcar, además, que se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior.

Si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior.

Ante esta situación, los intendentes que suscribimos evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional.

A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia.

Pablo Javkin, Rosario

Daniel Passerini, Córdoba

Jorge Jofre, Formosa

Juán Manuel Llamosas, Río Cuarto

Juán Pablo Poletti, Santa Fe

Guillermo Montenegro, Mar del Plata

Roy Nikisch, Resistencia

Emiliano Durand, Salta

Rosario Romero, Paraná

Raúl Jorge, San Salvador De Jujuy

Marcos Ferrer, Río Tercero

Javier Martínez, Pergamino

Santiago Passaglia, San Nicolás

Ulpiano Suarez, Mendoza

Pablo Petrecca, Junín

Eduardo Accastello, Villa Maria

Damián Bernarte, San Francisco

Eduardo Tassano, Corrientes

Carlos Saloniti, San Martín de Los Andes

Luis Bertolini, Plottier

Mariano Gaido, Neuquén

Marcos Castro, Viedma

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias