El interbloque de Diputados y Senadores que integran “Unidos Para Cambiar Santa Fe” expuso su explicación del porqué al rechazo a más de la mitad de los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Poder Judicial. Tanto en la Asamblea Legislativa, como en el mundillo político sobrevuela el olor al comienzo de una transición sin el resultado final de una elección que se dará en un par de semanas.
En la Asamblea Legislativa de este jueves quedó claro una cosa, desde la oposición plantean un estado de transición y preocupa que el Gobierno no dialogue ante la proximidad del final de su periodo de gestión.
El debate que se dio en el recinto de Diputados este jueves, entre quienes integran ambas Cámaras no fue más que el de un grupo de legisladores que tiene en mente la toma del poder desde el 10 de Diciembre y los que están en retirada y diezmados. Lo que debería preocupar a todos es la situación que se presenta y no por primera vez de tener dos gobernadores, uno en pleno ejercicio de su cargo pero saliente y otro entrante con el poder que deviene del pueblo, en espera del inicio de su mandato. Siempre remarcando que todavía falta saltear la fecha electoral del próximo 10 de Septiembre.
Para los partidos que sostienen la candidatura de Maximiliano Pullaro las autoridades de la Casa Gris ya no deberían enviar propuestas a la Legislatura para la integración del Poder Judicial.
Para el radicalismo “Evolución”, el Socialismo, el Pro, el PDP, el CREO, el GEN y Encuentro Recpublicano Federal, preocupa la manera en la que Perotti pretende cubrir cargos del Poder Judicial. Por eso la emisión de un documento que dejamos más abajo.
COMUNICADO INTERBLOQUE DIPUTADOS Y SENADORES UNIDOS
Los legisladores provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe expresamos nuestra preocupación por la manera en la que el Gobernador Omar Perotti pretende cubrir cargos en distintos órganos del Poder Judicial mediante el envío de pliegos en medio de la transición de gobierno.
En la Asamblea Legislativa, aprobamos la designación de 15 fiscales del Ministerio Público de la Acusación y 4 defensores públicos de la Defensa Penal. Somos conscientes de la necesidad de fortalecer esas estructuras, así como también de la necesidad de que el Ejecutivo, antes de remitir los pliegos, haga una evaluación respecto a los criterios de asignación de recursos humanos: fiscales, defensores, empleados, técnicos especializados en distintas áreas, etc. Algo que este Gobierno no ha hecho.
Se nos quiere poner, a 15 días de tener un nuevo gobernador electo en nuestra provincia a tomar decisiones que impactan directamente en la política de persecución penal que deberá darse la nueva gestión.
Pedimos al Gobernador que no insista con estas prácticas, más aún ante la posibilidad de la que dieron cuenta distintos medios sobre el envío de más pliegos a esta Legislatura, hecho que no avalaremos de ningún modo.
El cambio que está cerca en nuestra provincia va a ser, también, el que ponga todo el empeño en hacer más eficiente el servicio de justicia al mismo tiempo que el funcionamiento integral del Estado.