« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El PJ se juega una parada clave en octubre: el Congreso nacional y la unidad en Santa Fe

Con la mira puesta en frenar el avance del plan Milei y en volver a disputar la gobernación en 2027, el PJ santafesino enfrenta en las próximas legislativas una oportunidad decisiva para recomponer fuerza política y ordenar su interna.

Las elecciones legislativas de octubre marcarán un punto de inflexión para el peronismo, tanto a nivel nacional como provincial. En un escenario donde el gobierno de Javier Milei busca consolidar poder y avanzar con un modelo de país que genera fuertes resistencias, el Congreso aparece como el último dique de contención. Por eso, para el justicialismo, sostener volumen parlamentario será clave para evitar que el oficialismo imponga su agenda sin límites.

Pero además, el peronismo santafesino tiene una parada doblemente importante. En lo que algunos dirigentes llaman «el primer tiempo» del nuevo ciclo político, el PJ deberá mostrar capacidad de unidad y volumen electoral si pretende llegar competitivo al 2027, cuando se renueve la gobernación que hoy ocupa el radical Maximiliano Pullaro.

Los nombres sobre la mesa

Uno de los nombres que ya suena con fuerza para encabezar la lista de diputados nacionales del PJ santafesino es Agustín Rossi, que ya camina la Provincia llevando su mensaje. En un pasado no muy lejano fue una espada clave del Kirchnerismo en el Congreso. 

El exgobernador Omar Perotti es otro actor clave, aunque no será candidato, su espacio buscará influir decisivamente en el armado. Desde su entorno impulsan nombres como Roberto Mirabella, actual diputado nacional y hombre de confianza del rafaelino. 

El Movimiento Evita propondrá a Eduardo Toniolli, para que continúe en la Cámara de Diputados, con la fuerza que le da la alianza con Ciudad Futura de Juan Monteverde, el gran elector por estos tiempos de la representación peronista. 

También se menciona a la diputada nacional Alejandra Rodenas, con llegada a sectores progresistas y del feminismo, y al actual legislador provincial Leandro Busatto, identificado con el kirchnerismo y con fuerte presencia en la capital santafesina.

Ahora bien, en los pasillos de la política provincial se comenta que en la lista del PJ finalmente aparecerá el nombre de un dirigente gremial dentro de los lugares de expectativas para llegar al Congreso

Unidad o dispersión: el dilema peronista

En este sentido, el debate en Santa Fe no es sólo sobre las candidaturas a diputados nacionales: es, sobre todo, una discusión sobre la estrategia y la reconstrucción del peronismo provincial. Y en esa interna, el sector liderado por Perotti viene marcando la cancha. El perottismo reclama una lista de unidad que evite internas destructivas y ordene el voto opositor.

Desde ese sector afirman que la elección debe servir como “puente hacia 2027”, con el objetivo de reordenar al peronismo, ampliar su base electoral y dejar atrás los errores del pasado.

“Si vamos divididos, ganan los mismos de siempre”, advierten desde el espacio de Perotti, que busca construir una alianza más amplia con sectores sindicales, intendentes y dirigentes independientes.

El factor Pullaro: luces y sombras del radicalismo

Mientras tanto, el gobierno de Maximiliano Pullaro empieza a mostrar señales de desgaste. Las reformas impulsadas por el oficialismo, especialmente en materia previsional y de seguridad, han generado tensiones con gremios, organizaciones sociales y parte del electorado que lo apoyó en 2023.

El radicalismo aparece hoy como un frente amplio pero con fisuras internas. El socialismo no logra marcar perfil propio, el PRO santafesino está en crisis tras la salida del macrismo del centro de gravedad nacional, y los libertarios aún no logran organizarse territorialmente.

En ese contexto, una oposición peronista unificada, con candidatos competitivos y un mensaje claro, podría emerger como alternativa en 2027.

El Congreso, primer frente de batalla

La disputa por las bancas en Diputados no es un trámite menor. Santa Fe renueva 9 escaños en octubre y el oficialismo libertario aspira a sumar volumen allí. Hoy el PJ tiene cuatro bancas, y el desafío será retenerlas o incluso ampliarlas. El 17 de agosto finaliza el plazo para presentar las listas con los candidatos confirmados ante las juntas electorales partidarias.

Una buena elección legislativa permitiría al peronismo santafesino mostrar músculo político, defender conquistas sociales y posicionarse de cara al futuro.

Octubre será mucho más que una elección legislativa. Será el termómetro que indique si el peronismo está en condiciones de rearmarse o si seguirá atrapado en disputas internas que lo mantienen lejos del poder. También será un test nacional sobre la capacidad de frenar al oficialismo libertario, cuyas políticas económicas y sociales están generando cada vez más tensión en distintos sectores de la sociedad.

En Santa Fe, todo está por jugarse. Y el justicialismo tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de no desperdiciarla.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias