« »
HOY:  viernes 13 de junio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Entre emergencias y cambios en las multas el Concejo de Santa Fe retoma las sesiones

Habrá cambios en seguridad, pero también en materia social y productiva. Una de las emergencias apunta al transporte por colectivos y también al estacionamiento medido.

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobará este miércoles tres emergencias en la ciudad. Habrá cambios en seguridad, pero también en materia social y productiva. Una de las emergencias apunta al transporte por colectivos y también al estacionamiento medido. Además habrá una serie de modificaciones en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad de Santa Fe. Así, se cambiará el valor de la Unidad Fija, que tendrá una actualización bimestral.

Todo está planteado en la ciudad de Santa Fe como para que el miércoles de esta semana el Concejo municipal apruebe tres situaciones de emergencia solicitadas por el intendente Pablo Poletti, como herramientas que permitan transitar la profunda crisis que atraviesa el país con mayor dinamismo en la toma de decisiones.

Se trata de declarar en la ciudad la emergencia en materia de seguridad, en movilidad y en el área económica y social.

«En términos prácticos significa simplificar trámites, simplificar procedimientos. Son herramientas que sirven para tomar decisiones por parte del Ejecutivo municipal. En los tres casos se buscan procedimientos rápidos y simples. No significa que no haya transparencia porque debe haber información trimestral y publicación de las decisiones», remarcaron fuentes del cuerpo deliberativo.

En el caso de la emergencia en seguridad, lo que se busca es que la ciudad de Santa Fe adhiera a la emergencia provincial que ya fue aprobada por la Legislatura en diciembre pasado, a pocos días de la asunción de Maximiliano Pullaro como gobernador.

 

Qué implica la emergencia económica y social en Santa Fe

La emergencia económica y social plantea dos ejes puntuales: por un lado, medidas destinadas a pymes, emprendedores y pequeños productores; por el otro, herramientas que permitan atender a los sectores más vulnerables frente al agravamiento de la crisis.

En el primero de estos dos ejes se pueden plantear modificaciones en ciertas tasas municipales, por ejemplo, para apoyar al sector productivo.

El otro aspecto «está directamente vinculado con los sectores de mayor vulnerabilidad», adelantó Molina. El Ejecutivo municipal envió este mensaje al Concejo el pasado viernes, pocas horas antes de que se conocieran los números del Observatorio de la Deuda Social que reflejan un 57% de pobreza y 15% de indigencia en la Argentina.

La presidenta del Concejo explicó que «se está trabajando sobre la problemática de las personas en situación de calle».

A nivel provincial también se declaró la emergencia social, en educación y salud. En este marco, se tomó la decisión de reforzar partiodas para comedores y a los merenderos, algo que solía hacerse por ley en el mes de abril.

En qué consiste la emergencia en movilidad

En cuanto a la emergencia en movilidad, permitirá que el Municipio modifique recorridos de las líneas urbanas de colectivos sin que esta decisión deba ser avalada necesariamente por el Concejo: «En estos momentos el Concejo debe aprobar los cambios cuando se modifica más del 20% de un recorrido. Esto se va a suspender porque tenemos que lograr que subsista el transporte público de pasajeros. Con la ausencia de los fondos compensadores nacionales, estamos en más riesgo que nunca».

Esta emergencia también incluye modificaciones en el sistema de estacionamiento medido de la ciudad: hasta ahora, la ordenanza obliga al Municipio a contar con parquímetros cada determinada distancia para el cobro del estacionamiento.

El Ejecutivo solicitará que la tarifa se pueda cobrar también con el uso de aplicativos móviles y otros sistemas alternativos.

Además, se pedirá un aumento de las tarifas de estacionamiento en la ciudad.

También habrá cambios en el sistema de cobro de multas: hasta ahora, la Unidad Fija (sobre la que se fijan los costos de las sanciones) se calculaba a partir del promedio de los precios de nafta súper, de la premium y del diesel premium. Con la emergencia, se tomará como referencia solo el precio de la nafta súper de YPF del Automóvil Club Argentino.

La emergencia autorizará a modificar la UF cada dos meses. Y el monto de las multas será el que corresponda en el momento del pago y no del momento de sanción.

 

Cambios en la ordenanza que regula el régimen de infracciones y penalidades.

A través del mensaje N° 6, el Ejecutivo planea tres modificaciones fundamentales de la normativa actual: el modo de determinar el valor de la Unidad Fija (UF), la actualización bimestral de la misma, y que el monto de las multas se actualice al momento del pago.

“Los montos mínimos y máximos previstos para cada una de las infracciones sancionadas con multa por el presente Régimen de Infracciones y Penalidades se determinan por medio de Unidades Fijas (U.F.), cuyo valor en pesos equivale a un (1) litro de nafta súper valor surtidor de la empresa YPF del Automóvil Club Argentino en la ciudad de Santa Fe», dice el texto que se buscará incorporar.

Y agrega: «El Departamento Ejecutivo Municipal debe publicar en su sitio web oficial, el valor de la U.F. y sus actualizaciones en forma bimestral, dentro de los primeros cinco días del mes correspondiente. En la sentencia, el monto de la multa se determina en cantidades U.F., debiendo abonarse su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago”.

De esta manera –si el Concejo Deliberante lo autoriza– el valor de la UF será determinado en función del precio de 1 litro de nafta súper de la YPF del Automóvil Club Argentino.

Vale recordar que en la redacción actual se calcula el valor de la UF en base a un promedio entre el precio del litro de la nafta súper, Premium y Diésel premium.

 

Aumentos en el estacionamiento de Santa Fe: los cambios en el sistema SEOM

La Municipalidad también envió un proyecto que propone cambios en el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) donde, además de la solicitud de actualización del cuadro tarifario, se pide la modificación de algunas redacciones de la normativa.

La nueva redacción –si es que el concejo deliberante lo autoriza– rezará: “La tarifa del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal, deberá cobrarse a través de equipos instalados en la vía pública y/o aplicativos móviles u otros sistemas alternativos que permitan su fraccionamiento en proporción al tiempo de ocupación del espacio público”.

El artículo actual, y que se pide modificar, establece que en aquellas arterias donde funcione el SEOM deben encontrarse equipos de medición aptos para tarifar el estacionamiento.

Esta modificación, explicaron desde el Ejecutivo, amplía las posibilidades de cobro porque establece que la tarifa podrá ser cobrada a través de equipos instalados, aplicativos móviles u otros sistemas alternativos (no solo parquímetros).

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias