« »
HOY:  viernes 13 de junio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Legislatura aprobó 39 fiscales subrogantes, varios con antecedentes de rechazo

La designación de 39 fiscales subrogantes reabre el debate sobre la coherencia política y los criterios de evaluación. Varios nombres ya habían sido objetados por el propio Pullaro cuando era diputado.

La Legislatura santafesina aprobó este jueves los pliegos de 39 fiscales subrogantes para cubrir cargos vacantes en las cinco circunscripciones judiciales de la provincia. El dato no menor es que varios de esos pliegos ya habían sido enviados durante el gobierno de Omar Perotti y fueron rechazados por la misma Asamblea Legislativa que ahora les dio luz verde, con una particularidad: el actual gobernador Maximiliano Pullaro, en aquel entonces diputado, había votado en contra.

La memoria institucional de la política santafesina no es tan volátil como a veces se pretende. El 24 de agosto de 2023, en el marco de una extensa sesión conjunta de ambas cámaras, la Legislatura debatió 48 pliegos enviados por el Ejecutivo de Perotti para cubrir cargos en el Ministerio Público de la Acusación. Solo 19 fueron aprobados. La mayoría, entre ellos varios de los ahora designados, fueron rechazados por el voto de la oposición, encabezada por el radicalismo, el socialismo y sectores del PRO.

En esa misma jornada, Fabián Bastia —actual Ministro de Gobierno de Pullaro— tomó la palabra para justificar el rechazo generalizado de los pliegos. “Siempre hemos sido coherentes, responsables y generosos en los procesos de selección”, afirmó con tono crítico, para luego acusar al peronismo de haber impulsado los nombramientos sin diálogo político y en medio de una transición de gobierno. La Asamblea Legislativa de entonces reflejaba la tensión de una administración saliente y una oposición que se preparaba para gobernar.

Sin embargo, menos de dos años después, varios de aquellos nombres vetados volvieron a escena, esta vez propuestos por decreto del gobernador Pullaro y con el aval de la mayoría legislativa que hoy lo respalda. Los pliegos se aprobaron casi sin sobresaltos. Solo el Frente Amplio por la Soberanía se abstuvo en bloque, denunciando irregularidades en el funcionamiento del nuevo Consejo de la Magistratura, creado por decreto del Ejecutivo provincial.

El decreto 659/24 fue precisamente uno de los focos de crítica durante el debate. El diputado Palo Oliver expresó que el nuevo mecanismo no respeta estándares constitucionales ni criterios de mérito. “No cuestionamos los nombres, sino el proceso”, aclaró. Desde el gremio de empleados judiciales también llegaron objeciones: la figura del fiscal subrogante es vista como una solución precaria, que abre la puerta a posibles manipulaciones y condicionamientos políticos.

La contradicción entre lo dicho y lo hecho quedó expuesta sin demasiadas explicaciones. Algunos de los fiscales subrogantes recientemente aprobados fueron exactamente los mismos que en agosto de 2023 pasado no superaron el filtro legislativo. En ese momento se alegó falta de consenso, transición institucional y ausencia de diálogo. Hoy, con el mismo recinto legislativo y nombres similares, esos argumentos quedaron archivados.

Nadie del oficialismo salió a dar explicaciones. Tampoco se hicieron públicos los motivos por los cuales aquellos pliegos que ayer eran «inviables» hoy son considerados aptos. Lo que cambia, al parecer, no es el mérito sino el color político de quien firma los decretos.

Para sectores del ámbito judicial y legislativo, esta secuencia pone en evidencia la falta de coherencia y el uso político de los mecanismos de designación. “La subrogancia no puede transformarse en una regla”, expresó el Colegio de Magistrados, sumando otra voz crítica a una práctica que, lejos de resolver el problema de fondo, lo perpetúa.

La necesidad de cubrir vacantes en el MPA es real. Pero lo que también es real —y preocupante— es que los criterios de evaluación parecen depender más del momento político que del perfil profesional de los candidatos.

Listado de pliegos aprobados y con negrita los que fueron rechazados en 2023

Circunscripción Judicial Nº 1 – Fiscales Adjuntos Subrogantes (Santa Fe)

Vivian Ester Galeano – Clase 1985

María Rosario Haeffeli – Clase 1989

Daniela Soledad Montegrosso – Clase 1987

Circunscripción Judicial Nº 2 – Fiscales Adjuntos Subrogantes (Rosario)

Ivana Addoumie – Clase 1990

Mercedes Banchio – Clase 1993

Leonardo José Barucca – Clase 1989

Amílcar Carlos Bernardi – Clase 1991

Alejandro Caron – Clase 1993

Georgina Cherara – Clase 1994

María Manuela Dalcol – Clase 1992

Ernesto Juan Manuel Ducasse – Clase 1992

Agustina Fertitta – Clase 1990

Mariela Verónica Gusso – Clase 1987

Ignacio Andrés Hueso – Clase 1993

María Cecilia Marcolín Loberse – Clase 1991

Ramiro Martínez – Clase 1994

Pol René Moutín – Clase 1985

Juan Pablo Oggero Gentinetta – Clase 1989

Carla Soledad Ranciari – Clase 1990

María Laura Riccardo – Clase 1990

Nicolás Luis Rolón – Clase 1986

Martín Oscar Sanguinetti – Clase 1985

Franco Leonel Tassini – Clase 1992

Antonela Inés Valente – Clase 1988

Victoria Vigna – Clase 1993

 Circunscripción Judicial Nº 3 – Fiscales Adjuntos Subrogantes (Venado Tuerto)

Lorena Paola Arcangioli – Clase 1985

Larisa Celeste Barucca – Clase 1985

Luciana Del Grecco – Clase 1988

Luis Ricardo Lagioia – Clase 1993

Ana Belén Stampella – Clase 1985

Débora Vanesa Valentín – Clase 1983

 Circunscripción Judicial Nº 4 – Fiscales Adjuntos Subrogantes (Reconquista)

Leandro David Aguilar – Clase 1985

Elizabet Miriam Aguirre – Clase 1986

Luciana Violeta Chiavarini – Clase 1988

Sebastián Galleano – Clase 1985

 Circunscripción Judicial Nº 5 – Fiscales Adjuntos Subrogantes (Rafaela)

Analía Elizabeth Abreu – Clase 1987

Pedro Ignacio Machado – Clase 1983

Emiliano Martín Odriozola – Clase 1993

Adrián Darío Soria – Clase 1967

 

Destitución a Gerosa

También en sesión conjunta, las Cámaras de Senadores y Diputados ratificaron la remoción de Aldo Gerosa oportunamente votada. Sobre este tema, legisladores votaron favorablemente el dictamen de la Comisión de Acuerdos que aconsejaba rechazar por declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el ex fiscal contra la resolución que lo sacó del MPA.

Senadores y Diputados resolvieron el 20 de marzo la remoción de Gerosa por la causal de mal desempeño de sus funciones. Fue al aprobar el dictamen emitido por la misma Comisión en el marco del procedimiento para la Gestión de Denuncias y Remoción de Trámites iniciado al entonces funcionario del MPA de la cuarta Circunscripción Judicial.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias