Ante las fuertes advertencias en declaraciones periodísticas por parte del electo Presidente de la Nacion Javier Milei, de un ajuste de shock, las políticas sociales que pueden llevar adelante las provincias serán extremadamente importantes.
Por ello, las autoridades salientes y entrantes del gobierno provincial continúan con las reuniones de transición en materia de políticas sociales.
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, mantuvo una nueva reunión de transición de dicha cartera en la sede del Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Santa Fe con Victoria Tejeda, representante del gobierno entrante en diciembre próximo.
Luego del encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Santa Fe, Capitani expresó que “tuvimos una muy buena reunión sobre algunos temas generales y otros particulares. Estamos llevando a cabo esta transición con absoluta disposición por parte de nuestro gobierno, para brindar toda la información necesaria para que la nueva gestión pueda llevar adelante su plan de la mejor manera”.
Y finalizó: “Estamos trabajando desde cada área para que los equipos técnicos puedan reunirse con las personas designadas por el gobierno que arranca el 11 de diciembre, de manera tal de cerrar nuestra gestión con una transición responsable y ordenada”.
Quién es Victoria Tejeda
María Victoria Tejeda, será la ministra más joven en el gabinete de Pullaro. Nació el 6 de noviembre de 1988 en Coronda, tiene 35 años y es técnica superior en agronegocios. Diputada nacional y con mandato hasta 2025, fue convocada por Maximiliano Pullaro para convertirse en la próxima ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, y asumirá el 10 de diciembre en reemplazo de Danilo Capitani, titular de la cartera de Desarrollo Social.
Tejeda se formó en la Juventud Radical, donde llegó siendo poco menos que adolescente a roles dirigenciales, siempre a nivel local y dentro del departamento San Jerónimo. Participó del gobierno de Cristian Bortolotto durante su Intendencia en Coronda (2011-2015), que el radicalismo recuperara después de 30 años. Asumió con 22 años como subsecretaria de Turismo y al año siguiente le tocó el área de Producción. Entre 2015 y 2019 fue diputada provincial -en su momento fue la persona más joven en asumir su mandato-, y precandidata a vicegobernadora en 2019 en fórmula con Antonio Bonfatti. También fue precandidata a senadora provincial por el departamento San Jerónimo en 2023.
Pero en 2021 ya había sido electa diputada nacional por Santa Fe. Se unió a Evolución Radical, de la mano de Martín Lousteau, y formó parte de los 12 legisladores que, dentro del interbloque de Juntos por el Cambio, conformó el bloque propio UCR Evolución.
Como ministra, tendrá bajo su mando áreas tan sensibles como son, primero que nada, la de Niñez, a la que dice que estará «más abocada»; Discapacidad y Género (con la problemática de la violencia a la cabeza). También estará incluida Deporte, y el ambicioso Plan Abre (de intervención territorial en grandes centros urbanos) estará bajo su órbita. Ademas la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) pasará a tener rango de Secretaría y pasará a la órbita de este rebautizado ministerio.
Ella afirma que la consigna general ha sido “que el ministerio deje de ocuparse de lo clientelar y se aboque a las necesidades de todos, en un área que es particularmente sensible y trascendental”.
El equipo de la futura ministra seria:
Deportes: Flavia Padín (periodista rosarina)
Niñez: Daniela León (concejala de Rosario)
Inclusión Social: Ramón Soques (abogado, ex intendente de Carcarañá, deportista que a los 16 años quedó hemipléjico)
Políticas Sociales: Viviana Foresi (concejala de Rosario)
Mujeres, Género y Diversidad sexual: Alicia Tate (diputada nacional)
Desarrollo Territorial: Sergio “Checho” Basile (diputado provincial, de mucho trabajo territorial en la ciudad de Santa Fe)
Aprecod (con rango de Secretaría): Luciano Sciarra