« »
HOY:  miercoles 15 de enero del 2025

Ley Ómnibus: El voto de Santa Fe, la lista negra de Milei y el caso Chumpitaz

Los 19 legisladores santafesinos se dividieron en dos bloques, uno de rechazo completo y otro de acompañamiento total, aunque algunos se soltaron y se diferenciaron en algunos puntos.

Los 19 legisladores santafesinos se dividieron en dos bloques, uno de rechazo completo y otro de acompañamiento total, aunque algunos se soltaron y se diferenciaron en algunos puntos.

Luego de la caída en desgracia de la ley ómnibus, volviendo a comisiones, es decir, a foja cero, el oficialismo señaló como traidores a gobernadores porque sus diputados supuestamente se dieron vuelta, y uno de los apuntados fue el santafesino Maximiliano Pullaro.

Todo se frenó en el artículo de privatizaciones. Pero antes ya rumbeaba mal. Los primeros trataban sobre las emergencias que pedía Javier Milei y luego las delegaciones de facultades. Justamente uno de los incisos del artículo 4 había tenido 154 votos en contra, pero la bancada de Unión por la Patria tiene 99 diputados. Es decir que el rechazo había sumado legisladores de Hacemos Coalición Federal, la izquierda y el radicalismo. El capítulo de privatizaciones asomaba igual.

Los 19 legisladores por Santa Fe se dividieron en tres: aquellos que votaron todo en contra, los que votaron todo a favor, y dos que se movieron con diferencias.

Los seis diputados de Unión por la Patria (Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Magalí Maslater, Diego Giuliano, Germán Martínez, Florencia Carignano) todo negativo. Se le sumaron los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.

A favor de los 4 artículos puestos a votación se decidieron José Nuñez, Germana Figueroa Casas, Verónica Razzini, Luciano Laspina del PRO, y los tres de La Libertad Avanza: Romina Diez, Belén Bonacci, y Nicolás Mayoráz.

Quienes se destacaron por hacer una votación mixta fueron el radical Mario Barletta que acompañó excepto los incisos c,d y e del artículo 5 sobre la Reforma del Estado (privatizaciones); Gabriel Chumpitaz del PRO aunque referenciado en el gobernador Pullaro que aportó votos afirmativos en los artículos se levantó y se fue para estar ausente, y la radical Merlina Giorgi en privatizaciones también le puso el negativo a algunos incisos.

Los “leales y traidores” que identificó Milei desde Israel

Desde Israel, donde el mandatario se encuentra de visita oficial, escribió en X: «Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca… Pasen y vean a los enemigos de una mejor Argentina», y agregó: «Decidieron hacerle el juego a la casta».

 


 

El presidente Javier Milei posteó en la madrugada de este miércoles en sus redes sociales una lista de diputados “leales y traidores” según su voto en la sesión especial del martes en la Cámara de Diputados para tratar en particular la Ley Ómnibus. La mayoría de los legisladores santafesinos mantuvieron su postura entre el tratamiento general y el de artículo por artículo, salvo dos radicales que cambiaron de postura.

“Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca… Pasen y vean a los enemigos de una mejor Argentina”, escribió el presidente en su cuenta de la red X desde Israel, donde está de visita oficial.

De esta manera, Milei reposteó una publicación de la cuenta de la Oficina del Presidente en la que se “agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. “El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, destacó.

En el listado de “traidores” figuran, además de todos los diputados santafesinos del bloque de Unión por la Patria que fueron exceptuados porque se conocía que votarían en contra, los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, integrantes de Hacemos Coalición Federal, y los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi.

Fein y Paulón votaron igual que en el tratamiento general, pero los mencionados diputados de la UCR electos por Santa Fe cambiaron su postura: aprobaron la semana pasada y rechazaron la discusión particular.

Entre los que según el gobierno votaron “a favor del pueblo” aparecen Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza; y Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz, Alejandro Bongiovanni y Veróniza Razzini, del PRO.

El caso de Gabriel Chumpitaz, que es parte de la bancada del PRO, fue destacado en el ámbito político durante la mañana, ya que no aparece ni en la lista buena, ni entre los traidores para el Presidente. Como si no existiera o no fuera tenido en cuenta para nada el ex rugbier no aparecía por ningún lado. La realidad es que en parte del debate se ausentó.

A la hora de ser consultado, el legislador rosarino le indicó a un periodista de este medio: “Siempre Voté a favor”, textualmente.

Como se esperaba, los votos negativos incluyeron a los santafesinos Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler, Roberto Mirabella y Eduardo Toniolli, todos de Unión por la Patria.