El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció en una entrevista con Radio Rivadavia este domingo que el Gobierno tiene previsto presentar un proyecto para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años durante este año.
Cúneo Libarona destacó la existencia de dos sistemas en el mundo, el suizo e inglés, que dividen según los delitos y establecen graduaciones según la edad, pero expresó su preferencia por un enfoque más directo. «Porque, al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta. Y es la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad», añadió.
Actualmente, los menores entre 16 y 18 años son punibles, aunque no pueden ser juzgados en procesos como si fueran mayores de edad, según la legislación actual.
En cuanto a la pregunta sobre si el proyecto se enfocará en determinados delitos, el ministro afirmó que abarcará todos los delitos. «Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción», argumentó, abogando por un tratamiento uniforme para todos los casos.
Cúneo Libarona también compartió su visión de una bifurcación en el tratamiento de menores, proponiendo un sistema procesal diferente para los menores en comparación con los adultos. Además, abogó por un enfoque novedoso centrado en la reeducación y resocialización de los menores, evitando su encarcelamiento y promoviendo la obligación de estudio y trabajo.
«Lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad, que otros chicos no tuvieron, de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente», afirmó el ministro, destacando la importancia de proporcionar herramientas para la reinserción social.
Finalmente, compartió sus objetivos para el año 2024, que incluyen la designación de jueces, la implementación del sistema federal en todo el país, el juicio por jurados y la revisión del régimen de la minoridad.