« »
HOY:  viernes 28 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Para entender a Javier Milei: Los ministerio que quiere eliminar y las claves economicas

El candidato a presidente por La Libertad Avanza y ganador de las elecciones PASO, Javier Milei, tiene como una de sus principales propuestas eliminar 11 ministerios del gabinete actual en caso de ganar las generales de octubre. 

El plan de gobierno del referente de La Libertad Avanza tiene distintas aristas entre las que destacan los recortes al «gasto público», los cambios en la Justicia y en un presunto mayor apoyo las fuerzas de seguridad.

El candidato liberal propuso eliminar 11 carteras del Gabinete con sus respectivas secretarías, jefaturas y direcciones:

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ministerio de Cultura

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat

Ministerio de Educación

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Ministerio de Salud

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Ministerio de Transporte

Ministerio de Turismo y Deportes

Por otro lado, Milei señaló que despediría a todos los empleados que no sean de carrera y que el resto «serán reasignados a áreas en donde sí sean necesarios», según su visión. De esta forma, sólo quedarán los siguientes 7 ministerios con un agregado nuevo:

Ministerio de Economía

Ministerio de Justicia

Ministerio de Interior

Ministerio de Seguridad

Ministerio de Defensa

Ministerio de Infraestructura

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Capital Humano, (agrupará a Desarrollo Social, Educación y Salud).

 

¿Cuál es el plan de gobierno de Milei?

El candidato de La Libertad Avanza lanzó una serie de medidas económicas, judiciales y en materia de Seguridad previo a las elecciones que serían las bases de su posible plan de Gobierno.

 

Las 8 claves de la Economía en el gobierno de Milei

  • Reducción drástica del gasto público con impacto del 15% del PBI.
  • Modernización laboral que lleve a un modelo con esquema de seguros de desempleo como el que implementa la UOCRA.
  • Reducción del 90% de impuestos, que significarán un 2% del producto.
  • Apertura comercial unilateral.
  • Eliminación del Banco Central con rescate previo de sus pasivos para favorecer una dolarización de la economía mediante un sistema de libre competencia de monedas.
  • Quita de subsidios económicos a las empresas con una posterior suba de tarifas a los usuarios.
  • Promoción de un régimen de inversiones con foco en minería, hidrocarburos, energías renovables y otras áreas productivas.
  • Quita del cepo.

 

«Cambios en la Justicia»

Milei postuló una reforma judicial y acusó al sector de «perseguir opositores o favorecer amigos». En ese marco, el referente liberal anunció que propondrá el «nombramiento» de un juez de la Corte Suprema de Justicia que «defienda las ideas de Alberdi (el jurista e ideólogo de la Constitución Nacional)».

 

«Mano dura»

En materia de seguridad, el candidato de La Libertad Avanza sostuvo que su plan es «devolverle» el apoyo político a las fuerzas de seguridad para que vuelvan a cumplir su función que es «reprimir el delito para proteger la vida, libertad y propiedad de los individuos».

También, el aspirante a presidente propuso una serie de reformas de las leyes de seguridad interior, de defensa nacional, de inteligencia y del Sistema Penitenciario Nacional. Asimismo, destacó que las «Fuerzas Armadas deben ser revalorizadas».

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias