El Senado de la Nación sancionó la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de medio término de este año. La iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en un debate que reflejó las fracturas internas de distintos espacios políticos, incluidas la UCR y el peronismo. La votación de los senadores santafesinos evidenció esas mismas tensiones.
Los santafesinos en la votación
Carolina Losada (UCR) sorprendió con su ausencia, pese a haber manifestado previamente su oposición a la suspensión de las PASO. «No estoy de acuerdo con que se suspendan las PASO porque no le da previsibilidad a un país», había declarado en días previos, pero finalmente optó por no presentarse en la votación.
Marcelo Lewandowski (Unidos por la Patria) se abstuvo, en una postura que deja entrever su intención de no alinearse plenamente con ningún sector del peronismo, evitando confrontar con los gobernadores que respaldaron la suspensión de las primarias, pero sin sumarse a la oposición tajante del kirchnerismo.
Eduardo Galaretto (UCR) votó a favor de la suspensión de las PASO, alineándose con el sector dialoguista de la UCR y marcando distancia con el ala más dura del radicalismo que se opuso al proyecto. Su voto a favor se inscribe en la estrategia de sectores del radicalismo de mantener un vínculo institucional con el gobierno de Milei.
Un debate que fracturó a los bloques
La votación expuso fisuras en los principales bloques políticos. En el peronismo, 14 senadores votaron a favor de la suspensión, seis se abstuvieron y 14 votaron en contra, reflejando la división entre aquellos que responden a los gobernadores y los sectores alineados con el kirchnerismo. En la UCR, la división fue también evidente, con senadores a favor, en contra y algunos que evitaron pronunciarse.
El trasfondo político y los efectos de la decisión
La decisión de suspender las PASO responde a una estrategia del oficialismo para debilitar la interna opositora y reducir el impacto de una instancia que, en elecciones previas, ha sido utilizada para definir liderazgos en las distintas coaliciones. Desde el gobierno nacional celebraron la aprobación de la norma y anticiparon que buscarán avanzar en una eliminación definitiva de las primarias.
La postura de los senadores santafesinos deja lecturas políticas interesantes. Losada, al ausentarse, evitó un pronunciamiento que podría haber generado tensiones dentro de su espacio. Lewandowski sigue marcando un perfil propio dentro del peronismo santafesino, mientras que Galaretto se alineó con el sector radical más cercano al gobierno.
Con la suspensión de las PASO, los argentinos irán directamente a las urnas en las elecciones generales del 26 de octubre, donde se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Resta por ver cómo impactará esta decisión en el armado político de cara al proceso electoral.