Durante este viernes continuaron las intensas reuniones del Gobernador electo de la Provincia de Santa Fe Maximiliano Pullaro para delinear los pasos de la transición y los aspectos fundamentales para la base de su gestión. Organigrama, gabinete y las reuniones con los representantes de la administración actual, son los temas trabajados.
En el último día hábil de la semana la agenda de Pullaro pasó por reuniones en Rosario con su vicegobernadora Gisela Scaglia y dirigentes políticos de diferentes espacios que integran la alianza ganadora el pasado domingo.
Con respecto al organigrama de gobierno, la idea del electo gobernador y su equipo es contar con un gabinete de no más de diez ministerios. Las modificaciones pasarían por una reorganización de áreas, cambios de jerarquías y fusión de algunos ministerios.
Cabe destacar que la ley que establece el esquema de ministerios y secretarías es modificada por casi todos los gobernadores que asumen una nueva gestión. En el caso de la que se iniciará el 11 de diciembre, se apuntará a una reorganización de jurisdicciones, con fusión de algunas áreas y jerarquización de otras.
En cuanto a los nombres que formarán parte del futuro gabinete, más allá de la danza de apellidos de todo tipo, lo que se pretende es definirlo luego de escuchar a todos los sectores que fueron parte del frente “Unidos Para Cambiar Santa Fe”.
Son cuatro los dirigentes políticos cercanos o de la mesa chica de Pullaro, que serán los encargados de llevar adelante los cónclaves de la transición con las actuales autoridades de gobierno, ellos son: Felipe Michlig (Senador Dpto. San Cristóbal), Lisandro Enrico (Senador Dpto. Gral Lopez), Pablo Olivares (Asesor económico de los bloques legislativos radicales y ex secretario de finanzas de la Provincia) y Pablo Coccoccioni (Ex Secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe). Los cuatro podrían ser parte del futuro gabinete del hombre de Hugues.
Las autoridades electas el pasado 10 de Septiembre esperan la definición que tome el Omar Perotti en cuanto a la baja de los pliegos de vacantes en el Poder Judicial santafesino, además de definir fechas para comenzar las reuniones de transición. ¿Habrá encuentro entre los gobernadores electo y saliente?