« »
HOY:  martes 22 de abril del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Transición, deuda, seguridad y la situación hídrica los primeros trazos de Poletti

El intendente electo presentó su gabinete y reconoció a Jatón: «Me deja una municipalidad ordenada en números. En el municipio no hay grandes deudas aunque deberán buscar recursos para pagar el aguinaldo”.

El intendente electo de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, hizo un balance de la transición municipal que viene protagonizando. Brindó detalles del gabinete que formó y de la situación económica que atraviesa el municipio, donde «no hay grandes deudas con los servicios públicos». «Jatón plantea que va dejar un municipio ordenado y le creo», resaltó.

Poletti decidió reducir el equipo que lo va a acompañar en la Municipalidad: «Es uno de los desafíos que tuvimos que hacer al armar el gabinete. Quería bajar cargos políticos y para eso había que redoblar esfuerzos porque sin lugar a dudas la ciudad sigue siendo la misma. Hicimos secretarías más grandes, fue un poco lo que tuvimos que hacer en el hospital cuando vino la pandemia. Donde hay dos ahora hay uno y tenemos que dar la misma respuesta, de nada sirve achicar el gabinete si después no damos respuesta y no estamos cerca de los vecinos», expuso.

Por otro lado, contó que tuvo una «reunión muy productiva» con Emilio Jatón, Perotti y Pullaro. Los salientes y los entrantes asistieron con sus equipos de Hídrica, Gestión de Riesgo y el sector referido a lo social. «Estuvimos los cuatro actores sin egoísmos. Lo único que queremos es ponernos de acuerdo por el bien de los santafesinos, que una transición no demore una licitación, una gestión de compra. Queríamos llegar a un consenso de cuál es el diagnóstico de situación para poder contemplar lo que tenemos que hacer para dar respuesta a esa posibilidad», señaló.

«Desde mi punto de vista, planteé lo que pasa cuando uno se quema con leche ve una vaca y llora, esto es más o menos igual; viendo lo que pasó en pandemia siempre hay que mirar el peor de los escenarios, estar preparados para actuar en esos. Si después viene un niño moderado o leve bienvenido, pero tenemos que estar preparados para un posible río de 6 metros y después ver, ojalá no llegue ni a 5.30 m.», añadió.

Respecto a la transición municipal que se viene desarrollando expresó: «Creo lo que Emilio me viene diciendo, me deja un municipio ordenado en cuanto a los números. Las empresas de limpieza y basura están casi al día, con deuda de un mes vencido que es lógica, ya está contemplada. No hay grandes deudas en cuanto a los servicios públicos y de basura, por lo que va a quedar flaca para pagar los sueldos de diciembre, no vamos a tener inconvenientes en ese sentido. Sí hay que buscar recursos para el aguinaldo, pero en general, sinceramente me alegra. Emilio plantea que va dejar un municipio ordenado y le creo».

Según le confirmaron a este medio en cuanto a la política de seguridad, ya hubo reuniones con el futuro ministro de Seguridad de la Provincia (Pablo Cococcioni). El objetivo es trabajar en conjunto de forma urgente. Buscarán garantizar la pacificación de la ciudad, porque lo consideran importante para la convivencia de los santafesinos. Y notan voluntad política del futuro gobernador Maximiliano Pullaro para trabajar de forma conjunta. Desde el equipo del intendente electo aseguran que dispondrán de todas las tareas preventivas con lo que hoy se conoce como la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), a la que se le dará otro impulso.

 

Jatón brindó información sobre todas las acciones municipales en materia de gestión hídrica

En la Estación Belgrano, el intendente Emilio Jatón encabezó una mesa de trabajo de la que participaron funcionarios y técnicos del municipio, así como también representantes del actual gobierno de la provincia y de las gestiones que el mes próximo asumirán al frente de los Ejecutivos local y provincial. En la oportunidad, se brindó un pormenorizado informe sobre el estado de situación hídrica en que estaba Santa Fe Capital hace cuatro años, así como todas las acciones municipales que se llevaron adelante para paliar los déficit existentes.

En ese sentido, Jatón repasó todas las obras de infraestructura que su gestión puso en marcha en materia hídrica, pero también aquellas relacionadas con el mantenimiento permanente de desagües, estaciones de bombeo, cuencas, zanjones y canales a cielo abierto. Cabe recordar que en el comienzo de la administración del actual intendente, se elaboró un plan director que fue cumpliéndose con el correr de los meses e incluía además, un cronograma de saneamiento y limpieza.

Del mismo modo, se entregó un trabajo sobre el funcionamiento de las estaciones de bombeo, de qué manera se operan, cuál es el monitoreo que se realiza en los reservorios y cómo trabaja el sistema de drenaje en la ciudad. También brinda detalles sobre los protocolos vigentes en materia de riesgo hídrico y de atención a las personas que pueden ser afectadas por los fenómenos climáticos y meteorológicos.

“Pusimos a disposición de los funcionarios actuales y futuros todo lo que la Municipalidad hizo durante estos cuatro años. A eso le sumamos toda la información que nos proporciona el Instituto Nacional del Agua, teniendo en cuenta la llegada del fenómeno de El Niño”, describió Jatón. Asimismo, destacó la importancia de que los representantes de todas las administraciones hayan participado del encuentro. “Esto habla claramente de un trabajo conjunto que realizamos hasta ahora junto con la provincia y que estamos seguros de que se mantendrá durante el próximo período”, insistió.

El intendente se mostró muy conforme por el encuentro: “Es muy positivo que esto suceda, que nos veamos las caras y que pongamos la preocupación donde debe estar, que es la situación hídrica y a partir de allí tomar decisiones tanto del gobierno entrante de provincia como del municipio”.

“Nosotros entregamos un informe de la situación hídrica en el que vamos paso por paso sobre las obras que se hicieron, las compras que venimos concretando, las licitaciones hechas y las que están en marcha”, detalló. “Es un informe bastante extenso, pero ya forma parte de la transición que venimos llevando a cabo, así que hoy compartimos mucha información. Lo importante es ponerla a disposición y eso es lo que hicimos hoy”, concluyó Jatón.

Labor conjunta

El intendente electo, Juan Pablo Poletti se mostró satisfecho por los términos establecidos y la concurrencia de los diferentes actores políticos. En esa línea, aseguró que “nos llevamos un amplio informe que nos da la Municipalidad para leer con nuestros equipos técnicos y trabajar por los santafesinos en forma conjunta, los salientes con los entrantes y es un poco lo que hay que valorar de una mesa democrática, de consenso, de diálogo y de escucha”.

Además destacó “la colaboración, tanto del gobierno saliente, como de los representantes de los equipos actuales. Realmente trabajaron en conjunto con nosotros para poder hacer de esta una reunión de conclusiones y de diagnósticos para, a partir de ahí, empezar a ver cuáles son las cuestiones que podemos prever y estar preparados”, agregó Poletti.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias