« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

UPCN, ATE y Sadop, aceptaron las propuesta salarial del Gobierno con fuerte críticas

La recomendacion de los lideres sindicales paritarios, fue: "Peor es nada". Por su parte, desde Sadop trataron de secuestrador inmora al Gobernador Pullaro. 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), aceptaron la oferta salarial del Gobierno, a pesar del malestar de sus trabajadores. La recomendacion de los lideres sindicales paritarios, fue: «Peor es nada». Por su parte, desde Sadop trataron de secuestrador inmora al Gobernador Pullaro.

Las decisiones gremiales implican que los gremios de la administración central y de los docentes privados cerraron el acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025, por un incremento del 5% y pisos garantizados de incrementos.

UPCN

A través de un comunicado, desde UPCN anunciaron que la oferta que les hizo el gobierno provincial este martes, que contempla un incremento salarial del 5 % para el primer trimestre del año dividido en dos etapas (3,1 %, para el sueldo de enero y 1,9% para el salario de febrero) será aceptada luego de una votación entre los afiliados.

«La propuesta fue trasladada a los afiliados y afiliadas pertenecientes al Convenio Ley 10.052, poniéndose a disposición el sistema de votación online que permite a todos los trabajadores activos de toda la provincia y Delegación de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires poder expresarse por la aceptación o el rechazo a la misma. El proceso se llevó a cabo y estuvo disponible desde las 12 del miércoles 19 de febrero hasta las 12 del jueves 20. Habiendo finalizado la votación, la entidad gremial informa que la propuesta de política ha sido aceptada: un 55% votó por la aceptación a la propuesta y un 45% votó por la negativa a la propuesta», indicaron.

ATE 

Desde ATE indicaron que se hicieron más de 10.000 consultas a los afiliados y que la mayoría aceptó la propuesta del gobierno, aunque en disconformidad.

En una nota enviada a los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, y que lleva las firmas de Marcelo Delfor, Patricia Rudel y Adolfo Avallone, el gremio indicó que “tal como se presentó en el temario entregado, se resolvió exigir que se actualicen los montos de las Asignaciones Familiares”.

Sobre el acuerdo paritario y en declaraciones a la prensa, el secretario general Adolfo Avallone explicó que “con estas políticas fueron favorecidos los sectores de menores ingresos”.En tanto el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, dijo que la aceptación tiene como marco que en abril las partes se volverán a sentar en paritarias para discutir salarios para los próximos tres meses, hasta mitad de año.

SADOP

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Santa Fe decidió aceptar la propuesta salarial realizada por el gobierno de la provincial, aunque “en un clima de total disconformidad por considerarla insuficiente”, de acuerdo a una comunicación del gremio enviada cerca de las 20 horas de este viernes.

Si bien se consideró que la oferta no satisfacía, “ante la posibilidad cierta del descuento de los días de paro y el no pago del premio que es sumamente necesario para vivir, los docentes privados de Santa Fe en el día de hoy terminaron aceptando la oferta salarial hecha por el gobierno de la provincia”.

Al término de la reunión de delegados, Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, indicó: “Una mayoría acepta en disconformidad la propuesta del gobierno, pero en general con un gran rechazo a las formas, a los discursos del gobernador, a la propuesta en sí».

Por su parte, Martín Lucero, de la delegación Rosario, manifesto: «Hacia adentro de los colegios, la propuesta fue muy debatida en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno de la provincia de Santa Fe. Aunque terminó siendo aceptada, existe un malestar profundo con los porcentajes de aumento y la forma en que se están llevando adelante las paritarias».

Para el dirigente sindical, el factor decisivo detrás del voto favorable fue la urgencia económica que atravesamos los docentes. «Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica. Se votó bajo presión, con un contexto económico que apremia y porque el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo», explicó.

Lucero también respondió a las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro, quien afirmó que su gestión mantiene una buena relación con los docentes, aunque no con los dirigentes sindicales. «Es una mala lectura del gobierno creer que estos resultados representan un respaldo a sus políticas. Hay un gran desánimo y enojo entre los docentes. Que celebren esta aceptación forzada, que es fruto de la desesperación de quienes sostienen el sistema educativo y todas las políticas vinculadas a las infancias, muestra una falta de comprensión del ajuste brutal que estamos enfrentando», expresó.

“Las declaraciones del gobernador que sostienen que la docencia está conforme con el premio con asistencia y eso sólo demuestra lo lejos que está de la realidad cotidiana de los colegios”, manifestó y fue más allá al sostener que el “el gobernador parece un secuestrador que dice que sus víctimas están contentas con el encierro porque no abandonan su lugar de secuestro, cuando en realidad es terriblemente extorsivo lo que está sucediendo con los descuentos y con el presentismo en la provincia de Santa Fe”

Finalmente, Lucero advirtió que el malestar se refleja ya en la vida cotidiana de los funcionarios: » es terriblemente extorsivo lo que está sucediendo con los descuentos y con el presentismo en la provincia de Santa Fe y me gustaría que con el mismo énfasis que el gobernador le pida a los padres que manden a sus hijos a la escuela el lunes, le hable a los trabajadores a las trabajadoras que también son padres que se han quedado sin trabajo en la provincia de Santa Fe”.

La oferta del gobierno

Los incrementos salariales a los estatales de Santa Fe tendrán en consideración los valores de diciembre de 2024. Además de los porcentajes de aumento, habrá un piso nominal de bolsillo con el objetivo de garantizar una mejora efectiva en los ingresos de los trabajadores. Para las categorías más bajas, esta medida puede significar una suba superior al porcentaje establecido.

En enero se aplicará un 3,1 % de aumento, con un piso garantizado de $ 50.000 netos. En  febrero el incremento se sumará un 1,9 % adicional, alcanzando así un 5 % total. En este mes, el piso garantizado subirá a $ 70.000. Los montos correspondientes a enero y febrero se liquidarán por planilla complementaria. Ningún trabajador estatal reciba menos de $120.000 netos en concepto de recomposición retroactiva.

En marzo se repetirán los montos de febrero y en abril se volverán a negociar paritarias teniendo en cuenta lo que suceda con la inflación.

El esquema que el Gobierno santafesino dispuso busca asegurar que los trabajadores, especialmente aquellos en las escalas más bajas, vean un impacto positivo en sus haberes.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias