« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Crisis salarial en Santa Fe: estatales denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza

En una asamblea realizada en Rosario, gremios como ATE Rosario, Amsafé local, Coad y profesionales de la salud rechazaron la paritaria del 5% trimestral aprobada por el Consejo Directivo Provincial

Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe advierten sobre la grave situación salarial que atraviesan. En una asamblea realizada en Rosario, gremios como ATE Rosario, Amsafé local, Coad y profesionales de la salud rechazaron la paritaria del 5% trimestral aprobada por el Consejo Directivo Provincial. Aseguran que el aumento es insuficiente y que la mayoría de los empleados públicos perciben salarios que los dejan por debajo de la línea de pobreza.

«El 100% de los estatales de la provincia estamos bajo la línea de pobreza»

Desde ATE Rosario, Lorena Almirón denunció que «hoy el salario mínimo necesario es de 1.600.000 pesos, sin contar alquiler y otros gastos básicos. En cambio, la mayoría de los estatales estamos en un promedio de 600.000 pesos, lo que significa que el 100% estamos por debajo de la línea de pobreza». La situación es aún más crítica en sectores como servicios generales de salud y asistentes escolares, donde los ingresos son los más bajos de la administración pública.

 

Un aumento insuficiente y sin impacto real

La seccional de ATE Rosario venía reclamando la actualización de la deuda salarial de 2023, que alcanzó el 22,4%. La devaluación del 118% de fines del año pasado erosionó el poder adquisitivo de todos los trabajadores, pero golpeó con especial dureza a los estatales santafesinos, que vieron reducidos sus ingresos mes a mes.

El acuerdo firmado por el Consejo Directivo Provincial contempla un pago complementario de 120.000 pesos, compuesto por sumas de 50.000 y 70.000 pesos. Sin embargo, Almirón advirtió que «al mes siguiente, el aumento real en el bolsillo será de solo 70.000 pesos. Lo quisieron disfrazar de una buena oferta, pero es insignificante frente a lo que realmente necesitamos los trabajadores y nuestras familias».

Movilización y plan de lucha

Pese a la fuerte presencia policial, la convocatoria en el microcentro de Rosario fue multitudinaria. Desde ATE Rosario no descartan «acciones sorpresivas» y anticiparon que el plan de lucha se profundizará en las próximas semanas con nuevas medidas gremiales. «Todo se debatirá de cara a los afiliados en cada lugar de trabajo», concluyó Almirón.

La tensión entre el gobierno provincial y los sindicatos sigue en aumento. Mientras las autoridades defienden el acuerdo alcanzado, los trabajadores estatales advierten que no están dispuestos a aceptar sueldos de pobreza y preparan nuevas estrategias para hacer oír su reclamo.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias