« »
HOY:  miercoles 19 de marzo del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Diecinueve elecciones en la mira que reacomodaran el poder territorial santafesino

En el convulsionado panorama electoral santafesino de 2025, la atención parece concentrarse en la elección de convencionales constituyentes. Sin embargo, el mismo día 19 municipios también renovarán sus intendencias

En el convulsionado panorama electoral santafesino de 2025, la atención parece concentrarse en la elección de convencionales constituyentes. Sin embargo, el mismo día 19 municipios también renovarán sus intendencias, cinco de ellos por primera vez tras su reciente ascenso a la categoría de ciudad. Este proceso se enmarca en un contexto donde Unidos para Cambiar Santa Fe ha consolidado su poder territorial, desplazando al peronismo en gran parte de la provincia.

En 2015, el peronismo gobernaba el 44,9% de los municipios santafesinos. Para 2023, esa proporción se redujo drásticamente al 21,7%. Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza conformada por el socialismo, el radicalismo y el PRO, controla actualmente el 65% de las municipalidades. Este desplazamiento responde a un proceso de crecimiento territorial sostenido, potenciado por elecciones intermedias en momentos claves.

Tomando como referencia los última década de proceso electorales, se llega a la conclusión que las contiendas electorales de medio término han sido conquistadas por los partidos o frentes no peronistas, algo que se puede repetir este año, teniendo en cuenta la actualidad de Justicialismo Provincial. Este fenómeno se explica en parte por el desacople de las elecciones municipales respecto de los comicios a gobernador, lo que permitió a la oposición construir liderazgos locales independientes del escenario provincial.

Municipios en juego

En esta ocasión, catorce municipios renovarán sus intendencias: Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Roldán (San Lorenzo); San José del Rincón, Recreo y Sauce Viejo (La Capital); Las Toscas y Florencia (General Obligado); San Guillermo y Suardi (San Cristóbal); San Vicente (Castellanos); El Trébol (San Martín); Romang (San Javier) y Armstrong (Belgrano). A ellos se suman cinco localidades que elegirán intendente por primera vez tras su conversión en ciudades: Alvear (Rosario), Helvecia (Garay), San José de la Esquina (Caseros), Teodelina (General López) y Villa Minetti (9 de Julio).

Desde 2015, la cantidad de municipios en la provincia pasó de 49 a 65, mientras que las comunas se redujeron de 316 a 300. Este proceso de transformación ha redistribuido el poder político, favoreciendo a Unidos, que gobierna la mayoría de las nuevas ciudades.

El debut electoral de nuevas ciudades

Cinco localidades debutarán como ciudades en estas elecciones. Alvear y San José de la Esquina se destacan por su continuidad política bajo el liderazgo del Partido Socialista. En Alvear, Carlos Pighín ha sido una figura dominante durante más de una década, mientras que en San José de la Esquina, Ezequiel Ruani mantiene una administración estable.

En Helvecia, el panorama ha cambiado: en 2021, María Victoria Weiss Ackerley (PRO) arrebató la presidencia comunal al peronismo y renovó su mandato en 2023. Situaciones similares se presentan en Teodelina y Villa Minetti, donde los líderes locales de Unidos han consolidado su dominio con amplios respaldos electorales.

El desafío peronista

De los 19 municipios en disputa, solo tres están actualmente en manos del peronismo: Puerto General San Martín, Fray Luis Beltrán y Florencia. En un contexto de fragmentación interna, el PJ enfrenta el desafío de sostener estos territorios ante un escenario adverso.

Carlos De Grandis, intendente de Puerto General San Martín desde 2001, es una figura clave del peronismo local. Por su parte, Fray Luis Beltrán está liderada por Mariano Cominelli desde 2017, mientras que Rubén Carlos Quain gobierna Florencia en medio de una fuerte disputa electoral.

La irrupción de La Libertad Avanza

Este año 2025, marcará el debut electoral de La Libertad Avanza en el plano provincial. El partido de Javier Milei buscará consolidar su base en Santa Fe, un distrito clave por su peso electoral y simbólico en el calendario nacional. 

Con un escenario marcado por el dinamismo y la incertidumbre, las elecciones municipales de 2025 en Santa Fe no solo redefinirán el mapa político local, sino que podrían tener implicancias significativas en el panorama nacional.

Según le confiaron a este medio dirigentes de primera línea de “La Libertad Avanza”, hay avances significativos en el armado de la estructura con candidaturas avanzadas en casi 200 localidades. Los libertarios buscarán sumar músculo político en estas próximas elecciones provinciales, habilitando internas con varias listas en las ciudades más importantes. 

Confían que el sello del “León” consiga un arrastre sobre todo en las seis o siete localidades más importantes, donde las listas estarían prácticamente definidas. El fenómeno de Javier Milei, tiene un alcance de intención de votos para su sector de más de 40% en Rosario y algo similar pasa en Santa Fe, Rafaela y Venado Tuerto. Por eso seguramente el Presidente de la Nación será protagonista de las elecciones en Santa Fe. 

 

Por Bárbara González

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias