« »
HOY:  martes 22 de abril del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El rumbo de la seguridad pública: Santa Fe pega su agenda a Milei

Santa Fe confirmó la compra de 110 dispositivos de electrochoque y otras armas de baja letalidad, con un plan de capacitación progresivo para los agentes.

El gobierno nacional anunció la incorporación de pistolas Taser en las fuerzas federales y en la Ciudad de Buenos Aires, una medida que busca ampliar las herramientas de las fuerzas de seguridad en situaciones de riesgo. En paralelo, Santa Fe confirmó la compra de 110 dispositivos de electrochoque y otras armas de baja letalidad, con un plan de capacitación progresivo para los agentes.

Nación amplía el uso de pistolas Taser

El gobierno de Javier Milei avanza en la implementación de pistolas Taser en fuerzas federales y en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el país adquirió 380 unidades que serán destinadas a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El programa prevé que estas armas de electrochoque sean utilizadas en aeropuertos, estaciones de trenes y otros espacios de alta circulación. Desde la cartera de Seguridad señalaron que ya se está capacitando a los agentes que portarán estos dispositivos, con el objetivo de garantizar un uso adecuado y ajustado a los protocolos internacionales de derechos humanos.

Bullrich defendió la medida al afirmar que «las fuerzas necesitan herramientas intermedias para no tener que llegar al uso del arma de fuego en situaciones de peligro». En la Ciudad de Buenos Aires, la Policía porteña ya cuenta con un grupo de agentes entrenados en el uso de estas armas y su despliegue se extenderá a diferentes unidades de intervención rápida.

Santa Fe avanza con su propia compra y plan de capacitación

En línea con esta estrategia, el gobierno de Santa Fe también decidió avanzar en la incorporación de armamento de baja letalidad. El ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, anunció que el próximo 26 de marzo se abrirá la licitación para la compra de 110 pistolas Taser, además de 100 armas que disparan proyectiles cinéticos a base de dióxido de carbono, cartuchos adicionales y bodycams.

La decisión se tomó tras evaluar experiencias en otras provincias y recibir informes técnicos sobre la efectividad de estas armas. «No nos cabe ninguna duda de que hay que avanzar en esto», sostuvo Cococcioni en declaraciones radiales.

El plan de implementación en Santa Fe prevé una capacitación específica para los agentes seleccionados, quienes serán parte de un programa piloto en distintas áreas de la Policía. «Las nuevas armas se van a implementar previa capacitación, a modo de prueba piloto, en determinados sectores de la Policía con diversidad de geografía y distintos perfiles funcionales», explicó el ministro. Este monitoreo servirá para evaluar el impacto y definir si se amplía la compra en el futuro.

El funcionario santafesino justificó la decisión al señalar que «si no tenemos nada entre la voz de alto y el arma reglamentaria, le estamos dando menos opciones al policía para poder escalar gradualmente el uso de la fuerza pública y de la respuesta coactiva». Además, destacó que la incorporación de las Taser busca evitar dos problemas recurrentes en la seguridad pública: el uso excesivo de la fuerza y la inacción por temor a consecuencias legales.

«Si el agente se excede en el uso de la fuerza, este sistema viene con mecanismos de verificación y bodycams para fiscalizar el procedimiento. Y si el policía decide no actuar por miedo a las consecuencias legales, le estamos dando un escalón intermedio que es altamente disuasivo y protege al agente que actúa bien», sostuvo Cococcioni.

Desde la administración provincial anticiparon que, si los resultados son positivos, la implementación de las Taser podría ampliarse a otras unidades y situaciones operativas.

Un debate abierto sobre su uso

La decisión de avanzar con la compra y distribución de pistolas Taser ha generado opiniones divididas entre organismos de derechos humanos, fuerzas de seguridad y especialistas en el tema. Mientras algunos sectores consideran que su uso puede reducir la letalidad policial en enfrentamientos, otros advierten sobre posibles abusos y la falta de claridad en los protocolos de aplicación.

A nivel nacional, el Ministerio de Seguridad insiste en que la implementación de estas armas sigue estándares internacionales y que su uso estará estrictamente regulado. En Santa Fe, las autoridades remarcan que el monitoreo y la capacitación serán claves para garantizar su correcta utilización.

El despliegue de las Taser marcará un cambio en las estrategias de seguridad tanto a nivel federal como provincial. Resta ver cómo se adaptarán las fuerzas y qué impacto tendrá esta medida en la operatividad policial y en la percepción ciudadana sobre el uso de la fuerza pública.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Muni Rosario Dengue

Otras noticias

Más noticias