La legislatura provincial ejerce el poder legislativo en la provincia de Santa Fe. Está compuesta por un sistema bicameral, con 50 diputados y diputadas en la Cámara Baja, y 19 senadores departamentales en la cámara alta. El 10 de diciembre del 2023 hubo una renovación casi completa de los intérpretes y representantes legislativos, con caras nuevas y otras ya conocidas. En sí, estos son quienes se encargaran durante el periodo 2023-2027 de redactar, presentar, acordar y discutir los proyectos legislativos que van a intentar transformar la realidad de los santafesinos
Esta serie especial Banca X Banca para el diario digital politicadesantafe.com, que podes escuchar acá y ver los adelantos acá, vamos a conocer quiénes son, cómo llegaron y cómo piensan los nuevos legisladores provinciales. Inauguramos este contenido exclusivo, que diariamente se irá renovando, con la participación del diputado provincial Emiliano Peralta, del Bloque Somos Vida, quien fuera asesor de Amalia Granata en su primer periodo y hoy principal ladero en esta renovación.
El abogado de 34 años, formado en la Universidad del Litoral y oriundo de la ciudad de Reconquista, cabecera del Dpto General Obligado, emerge una visión única sobre la complejidad de Santa Fe, “Yo creo que Santa Fe es una provincia con varias provincias adentro” expresó.
De allí el joven legislador destaca la diferencia al definir algunas cuestiones políticas como la persecución criminal, políticas de género y educación sexual. Enfatiza en la necesidad de considerar las disparidades geográficas al enfrentar la delincuencia, “Yo no puedo tratar de la misma manera el delito en el norte de la provincia que lo que pasa en Rosario, porque la realidad es que los factores que llevan a delinquir son muy distintos” señalaba el diputado, evidenciando que el abigeato en el norte contrasta con la problemática criminal en el Gran Rosario.
Peralta señala que la infraestructura es una brecha clave, desde la falta de gas natural en Reconquista hasta la carencia de servicios médicos especializados. Critica la desigualdad de oportunidades, “yo siempre digo que soy liberal en algunas cosas, entiendo la idea del mérito y entiendo la igualdad de oportunidades, no la igualdad de resultados, pero para tener igualdad de oportunidades, yo no puedo poner a competir una Ferrari con un Fitito” enfatizó Emiliano y aseguró “si arrancamos a competir en situaciones desfavorables, es muy difícil que estemos en una situación de igualdad”. Argumenta que generar condiciones propicias para el desarrollo, especialmente en el norte, no solo beneficiaría a esa área sino que tendría efectos positivos en todo el sistema provincial.
El diputado destaca la importancia de evitar la migración hacia áreas urbanas y aboga por inversiones estratégicas. Ejemplifica esto con la necesidad de una sala de radioterapia para la atención de salud en Reconquista, evidenciando que las soluciones a largo plazo superan en eficacia a las medidas temporales. Comentaba que, en la administración anterior, preguntó por qué no hacían una sala de radioterapia “me decían que es muy caro, porque hay que hacer unas paredes para aislar los rayos”, y en desacuerdo con este planteo dijo “a la larga te termina saliendo mas caro mandar un paciente todos los días a Santa Fe con un acompañante, que hacer una sala de radioterapia”.
Su enfoque legislativo busca dar voz a las prioridades y necesidades del norte, reconociendo las repercusiones positivas que esto tendría en toda la provincia.
Al ser consultado sobre su experiencia en la anterior Cámara de Diputados (2019-2023), el legislador destaca un cambio significativo en la dinámica de debates y decisiones. Señala que la composición ideológica de la Cámara anterior limitaba ciertos temas, mencionando ejemplos como la reducción de impuestos o la adhesión a la ley de cannabis medicinal. Peralta expone cómo las discusiones políticas estaban sesgadas hacia la izquierda, generando un margen para aquellos con perspectivas más centradas.
El diputado observa un cambio en la nueva integración de la Cámara y en el contexto político nacional, donde el eje de debate se ha desplazado hacia el centro. Considera que la adhesión ideológica a menudo desatendía prioridades y evitaba la votación de leyes relevantes para los ciudadanos. Para Peralta, la responsabilidad de los legisladores tiene que ser la de impactar positivamente en la vida de los ciudadanos, reconociendo la importancia de aportar soluciones tangibles.
Al mencionar la situación de Amalia Granata, destaca cómo la ruptura del bloque la dejó aislada durante los últimos cuatro años. Revela proyectos presentados, como la digitalización de historias clínicas, adhesión a la ley nacional de adopción y educación financiera en las escuelas, que no recibieron el tratamiento necesario, “presentamos un proyecto sobre educación financiera en las escuelas que no tuvo tratamiento en comisión, porque nos decían que no querían tocar la currícula, pero para tocar la currícula para la ESI con perspectiva de género ahí sí dictaminaban todas las comisiones” relató. El reconquistense critica enfáticamente la anteojera ideológica que a menudo obstaculizaba la discusión de ciertos temas.
Con una perspectiva optimista hacia el futuro, el diputado expresa la voluntad de trabajar en leyes trascendentales para los santafesinos. Destaca la actualidad de un bloque de siete diputados que busca imprimir su impronta y marca en proyectos significativos. Concluye con la esperanza de que esta dinámica renovada permita alcanzar metas legislativas que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos de Santa Fe.