La Cámara de Diputados de Santa Fe autorizó al Gobierno de la Provincia a tomar deuda por 65 millones de euros con la Agencia de Desarrollo Francesa para encarar proyectos de biodiversidad para la acción climática. El proyecto será tratado por el Senado.
La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto del Ejecutivo por el cual se autoriza la toma de deuda por 65 millones de euros con la Agencia de Desarrollo Francesa, que serán destinados al avance de proyectos de biodiversidad para el cambio climático. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por la Cámara de Senadores.
Dicho endeudamiento podrá ser instrumentado mediante acuerdos de préstamos y/u otros instrumentos financieros que el Poder Ejecutivo acuerde con el organismo francés. Las condiciones financieras aplicables al endeudamiento mencionado en el artículo precedente deberán ajustarse a los parámetros de referencia que se fijan a continuación:
- Tipo de deuda: directa, interna o externa
- Plazo mínimo de amortización: 1 O años
- Tasa de interés: fija o variable, Euribor a 6 meses+ 522 puntos básicos
- Comisión de evaluación: 0,50%
- Comisión de compromiso: 0,50% sobre saldos pendientes de desembolso
Las acciones realizadas por el equipo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para el Proyecto de «Biodiversidad para la Acción Climática» elaborado en conjunto con el Ministerio de Economía y la Secretaria de Cooperación Internacional e Interacción Regional en el marco del pedido de financiamiento con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), sienta las bases para avanzar hacia el Plan Provincial de «Respuesta al Cambio Climático» incluyendo estrategias y medidas de adaptación y mitigación con el objetivo de proteger a la población de los efectos del cambio climático y coadyuvar al desarrollo sustentable, en concordancia con el artículo 41 de la Constitución Nacional y los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país, las demás normativas nacionales, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proyecto· se posiciona como una forma innovadora para el abordaje integral de esta problemática, potenciando la política de adaptación al cambio climático a través de acciones transversales que fomenten el arraigo, la producción, la identidad cultural y el desarrollo local inclusivo y con perspectiva de género, propiciando la protección de la biodiversidad en función de soluciones basadas en la naturaleza en las que confluyen la educación ambiental, la investigación y el desarrollo, el turismo y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.
Contemplando a totalidad del territorio provincial, la propuesta se estructura a través de tres componentes que conforman un sistema de proyectos, obras y acciones integrales para la acción climática, desarrollados desde el eje que parte desde el Sitio RAMSAR «Humedal de Melincué» hasta Florencia en el Sitio RAMSAR Jaaukanigas abarcando en el mismo al Parque Nacional «Islas de Santa Fe’ como así también al sistema de área naturales protegidas y reservas, conformando un «Frente Fluvial Paisajístico» que pone en relieve la riquezas ambientales de nuestra provincia.
La Provincia garantizará el pago de todas las obligaciones asumidas en los convenios a suscribirse en el marco de la presente ley y hasta la cancelación definitiva de los mismos, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley N 23.548 y sus modificatorias) o del régimen legal que lo sustituya, así como con cualquier otro ingreso permanente de impuestos transferidos mediante ley nacional. Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo, a instrumentar los mecanismos de garantía que sean queridos por la Agencia Francesa de Desarrollo.