La agenda política sobre la reforma constitucional en Santa Fe está abierta, y se mira de cerca la elección constituyente del segundo fin de semana de abril, pero para instalar discusiones en la órbita, el editor decidió abrir esta sección sobre “Que reforma la reforma”, donde vamos a repasar los temas a modificar, que dice la actual constitución sobre eso y algunas ideas que se fueron exponiendo en los últimos años previo al debate reformador.
Dicho eso, la primera temática seleccionada es el “Sistema Legislativo provincial”. Con propuestas que buscan modernizar el poder legislativo santafesino, el debate se centra en si la provincia debe mantener su actual estructura bicameral o avanzar hacia un modelo unicameral, además de discutir cambios en la representación territorial y los límites a la reelección.
El sistema legislativo actual: equilibrio entre tradición y funcionalidad
La Constitución santafesina establece un Poder Legislativo bicameral, compuesto por la Cámara de Diputados (50 miembros) y la Cámara de Senadores (1 representante por cada departamento). Mientras la Cámara baja se elige por un sistema mixto de representación, el Senado mantiene una distribución territorial con un representante por departamento, sin importar su densidad poblacional.
Los mandatos de diputados y senadores son de cuatro años con posibilidad de reelección indefinida. El período de sesiones ordinarias se extiende del 1° de mayo al 31 de octubre, con la posibilidad de prórrogas o convocatorias extraordinarias.
Este esquema ha sido defendido como un mecanismo de equilibrio territorial que evita la concentración de poder en los grandes centros urbanos. Sin embargo, también ha sido criticado por su falta de dinamismo, la existencia de duplicación de funciones entre ambas cámaras y la baja representación proporcional en el Senado.
Los proyectos de reforma: ¿bicameralismo o unicameralismo?
Lo analizado hasta el momento en cuanto a ideas sobre este tema, porque en cuanto a la campaña hacia la elección constituyente hay poco y nada, lo extrajimos de lo plasmado en proyectos de ley de reforma constitucional que fueron presentados en el último tiempo.
Pese a que la visión del sistema legislativo es amplia en cuanto a incumbencias y procesos, el ojo está puesto sobre todo en su organización. Creció en el último tiempo, sobre todo a nivel nacional con extrapolación a la provincia, la idea de un sistema Unicameral está en boca de todos, ya sea a favor o en contra. Pese a esto, la intención de modificar la estructura del sistema legislativo no esta en la agenda de los artículos a reformar, que podes repasarlos en esta nota.
De todas formas, es valido revisar lo que las propuestas de reforma constitucional se presentan estos dos enfoques principales:
- Mantener el bicameralismo con modificaciones: Algunos proyectos presentados (como los de Blanco, Corral y Perotti) sostienen que el actual esquema garantiza un balance territorial y una mejor calidad legislativa. Algunas de estas iniciativas incluyen cambios menores, como ajustes en la representación y la regulación del funcionamiento de ambas Cámaras.
- Avanzar hacia un sistema unicameral: Otras iniciativas de otras bancadas (como el De Ponti o de Rosúa) proponen la eliminación del Senado, argumentando que su supresión permitiría agilizar el proceso legislativo, reducir costos y mejorar la representatividad de los ciudadanos. Su propuesta plantea la conformación de una sola Cámara con mayor número de legisladores y representación estrictamente proporcional a la cantidad de habitantes.
Otras reforma al Legislativo
Además del debate sobre la estructura legislativa, los proyectos también plantean otras modificaciones importantes como la duración de mandatos y reelección. Mientras que los proyectos tradicionales sostienen la reelección indefinida, un proyecto ingresado por el PRO propuso limitarla a dos períodos consecutivos para evitar el enquistamiento en el poder. Otras iniciativas, sugieren un esquema de reelección alternada.
En el debate también está la representación territorial, con algunos proyectos que proponen modificar la representación en el Senado, estableciendo circunscripciones más amplias en lugar de un senador por cada departamento. La idea es equilibrar la representatividad sin necesidad de eliminar la Cámara Alta.
Y por último, la revisión del proceso legislativo, hay quienes sugieren eliminar la doble instancia de aprobación de leyes para agilizar su tratamiento. En tanto, otra iniciativa legislativa propone introducir el veto parcial del Ejecutivo, permitiendo modificar aspectos específicos de una ley sin necesidad de rechazarla completamente.
Un debate interesante y en revisión
El futuro del Poder Legislativo santafesino sigue siendo un punto de discusión sin consenso claro. Mientras algunos sectores defienden la estructura bicameral como garantía de equilibrio territorial, otros proponen un cambio profundo hacia un unicameralismo más dinámico. La posibilidad de imponer límites a la reelección y la necesidad de ajustar la representación territorial son otros ejes que marcarán la discusión en los próximos meses.
La reforma constitucional en Santa Fe no solo impactará la organización legislativa, sino que también definirá el modelo de representación y toma de decisiones para las próximas generaciones. Lo que hoy está en discusión no es solo un cambio en la estructura del Poder Legislativo, sino una redefinición de cómo se ejerce la democracia en la provincia.