En una de las sesiones más fugaces de la historia parlamentaria santafesina, el Senado provincial sancionó en solo 15 minutos cinco proyectos de ley con media sanción. La rapidez del tratamiento refleja la urgencia del Ejecutivo por avanzar en su agenda y la predisposición de los legisladores en un año donde la atención política estará enfocada en las elecciones del 13 de abril y la futura Asamblea Constituyente para la reforma de la Carta Magna.
La sesión extraordinaria del 13 de febrero de 2025, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), marcó el regreso a la actividad legislativa tras el receso y el cierre de listas para los comicios. Con la ausencia de Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), los senadores presentes aprobaron sin demoras los proyectos habilitados por el Ejecutivo para su tratamiento.
Cinco leyes en tiempo récord
Los proyectos sancionados abarcan donaciones de terrenos, expropiaciones y normativas electorales. Entre ellos, se destacan:
- Donación de terrenos en General Lagos: Dos iniciativas del senador Ciro Seisas (CREO-Rosario) para la construcción de un Centro Cívico y viviendas sociales, y para la ampliación de caminos rurales.
- Dispensa electoral: Proyecto del senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y el interbloque «Unidos para Cambiar Santa Fe» para exceptuar de requisitos a los candidatos de comisiones comunales en las próximas elecciones.
- Tratado de Integración Regional: Mensaje del Poder Ejecutivo para ratificar el acuerdo entre Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones.
Todos fueron aprobados por unanimidad, sin objeciones ni debates prolongados.
Un año político marcado por la Constituyente
El veloz tratamiento parlamentario responde a una realidad política ineludible: la práctica totalidad de los senadores aspira a integrar la futura Asamblea Constituyente que reformará la Carta Magna provincial. Con las elecciones del 13 de abril como horizonte inmediato, el Senado podría ver reducida su actividad legislativa en los próximos meses, mientras los dirigentes centran sus esfuerzos en la contienda electoral.
El Ejecutivo también busca avanzar con urgencia en sus prioridades antes de que la atención política se desplace por completo hacia la Asamblea. En este contexto, el tratamiento exprés de proyectos clave es una estrategia para mantener el ritmo de gestión sin interferencias.
La agenda futura del Senado
Aunque la sesión fue breve, ingresaron al recinto siete mensajes del Poder Ejecutivo, incluyendo pliegos para la designación de nuevos integrantes de la Corte Suprema, modificaciones en el temario de sesiones extraordinarias y el informe del Presupuesto Plurianual 2025-2027. Además, se aprobó una prórroga por 12 meses a la emergencia en el servicio de agua potable y saneamiento.
La próxima sesión extraordinaria está prevista para el 27 de febrero. Sin embargo, con la actividad política girando en torno a la Constituyente, el ritmo parlamentario podría desacelerarse en los próximos meses. La reforma de la Carta Magna se perfila como el gran tema de debate y la verdadera prioridad política del año.